
Pese a la superioridad numérica de los franceses, las primeras victorias cayeron del lado inglés, gracias fundamentalmente al apoyo dado por los señores feudales franceses y al uso novedoso en el campo de batalla de los arcos de largo alcance.
El conflicto se detuvo por un período de tres años, por culpa de la terrible Peste Negra.
En 1429, mientras la situación de la monarquía francesa era crítica, entra en escena Juana de Arco, quien se convierte en el referente máximo del nacionalismo francés; este hecho hizo revertir la situación del conflicto armado y Francia recuperó casi todos sus territorios, a excepción del puerto de CALAIS.
Así en el año de 1453, finalizó la guerra y en el 1457 se firmó un acuerdo definitivo entre ambos reinos; en el que los ingleses reconocieron la legalidad del dominio francés sobre todos los territorios feudales que los británicos poseían en el continente.
¿Y mientras en España qué sucedía?
En el año 1230 los reinos de Castilla y León se unieron bajo el mandato del Rey Fernando III el Santo, recuperando las ciudades de Córdoba, Jaén y Sevilla. El rey Alfonso X el Sabio reinó durante los años 1252 y 1284. Durante su reinado se continuó con la reconquista, recuperando las regiones de Huelva y Cádiz.
Ya a fines del siglo XII sólo quedaba en poder de los musulmanes el Reino de Granada. Mientras el Reino de Aragón continuaba con su expansión por el Mediterráneo en el siglo XIV.
Y llegamos al año 1474 se celebra una alianza trascendental, el matrimonio entre Fernando hijo del rey de Aragón y la hermana del rey de Castilla Enrique IX. Serían los futuros Reyes Católicos.
Hola soy ici:
ResponderEliminarEn mi opinión creo que esto es un claro ejemplo de lo que el hombre puede llegar a hacer por el poder. A mi , personalmente me parece muy interesante.
Un saludo
hola soy arc de 2º de la eso b.
ResponderEliminarla guerra de los cien años saco como en muchas ocasiones es lado oscuro del ser humano por el poder la abaricia...
un saludo de arc