jueves, 23 de diciembre de 2010

ÁFRICA FÍSICA


Aquí os dejo un mapa físico para faciltar el trabajo de estas vacaciones de Navidad. Hacedlos con calma dejando claro en cada mapa lo que representan:  Límites, relieve, ríos, lagos y costas.

lunes, 13 de diciembre de 2010

Las Cruzadas

Dentro de la historia, las cruzadas fueron una serie de expediciones militares (1096-1291), organizadas por los caballeros de la cristiandad occidental, bajo la dirección de la Santa Sede, con el fin de expulsar a los musulmanes de los Santos Lugares.


Urbano II, a través de su llamamiento en el Concilio de Clairmont (1095), logró poner en marcha el feudalismo bajo la dirección de la Iglesia. Además, los que se encontraban en el discurso de Urbano II, se sintieron conmovidos. Urbano II distribuyó unas cruces de paño rojo a los cientos de caballeros para que se las pusieran en la espalda, o sobre la parte de la armadura que resguardaba la cabeza y el rostro. Por este hecho se les llamó precisamente "los cruzados" y durante los meses siguientes Urbano II viajó a Francia para organizar la expedición.

Los jefes y soldados de la Primera Cruzada eran en su mayoría franceses, cada capitán comandaba su propio ejército. Se tomó el acuerdo de que todas las fuerzas militares se encontrarían en las cercanías de Constantinopla en 1099 y allí empezarían las operaciones contra los turcos.
Los que tomaron parte en la Primera Cruzada fueron Godofredo de Bouillon, Bohemundo de Tarento y el conde Raimundo IV de Tolosa, al mando de las fuerzas lorenesas, normandas y provenzales, respectivamente. El fin de esta cruzada fue en 1099 y sus resultados fueron la toma de Nicea (1097), Antioquia (1098) y Jerusalén (1099). Se crearon los reinos de Jerusalén y establecimientos latinos en la costa asiática.
La Segunda Cruzada (1147-1149). En Europa, las noticias de la caída de Edesa produjeron una alarma inmediata, especialmente entre los dirigentes de la Iglesia. El Islam estaba dispuesto a expulsar a los cristianos de Tierra Santa. El Papa Eugenio II confió en una segunda cruzada al más importante clérigo de la Iglesia de esa época, San Bernardo de Claraval. Fue dirigida por Luis VII de Francia y Conrado III de Alemania y se retiró después del fracaso del asalto a Damasco en el 1148. En los treinta años que siguieron al fracaso de la Segunda Cruzada, Tierra Santa sufrió una total y amenazadora transformación. Por primera vez, los musulmanes se unieron en un gran ejercito contra sus invasores. Las campanas de las iglesias fueron fundidas y los suelos y paredes de la mezquita de Omar purificados con agua de rosas.



La Tercera Cruzada (1189-92). Urbano III muere y le sucede Gregorio VII. Esta cruzada es consecuencia de la derrota de Hattín y la toma de Jerusalén en 1187 por Saladino. Fue organizada por Felipe Augusto II de Francia, Ricardo I Corazón de León de Inglaterra y Federico I Barbarroja de Alemania. Este último murió en Silicia en 1190; Corazón de León tomó Chipre en 1191 y luego con Felipe Augusto II toman Acre en 1191. Ricardo estableció una tregua de tres años con Saladino. El poder del Islam bajo Saladino parecía insuperable. Saladino muere y los musulmanes se sintieron desvalidos.



La Cuarta Cruzada (1202-04). Inspirada por Inocencio III, el Papa en 1198. Se compone predominantemente de franceses, destacando Bonifacio de Montferrato y Teobaldo de Champaña. Debido a la intervención veneciana, tuvo como consecuencia la fundación del Imperio Latino de Constantinopla en 1204. Los cruzados sólo podían obtener los barcos en Venecia, Pisa o Génova, ciudades que eran poderosísimas e importantes centros culturales y comerciales. Hacia 1205, el Imperio Latino alcanzó su mayor extensión. Bonifacio resultó muerto en una batalla contra los búlgaros. La fragilidad del Imperio Latino era evidente.



La Cruzada de los Niños (1212). Miles de niños se concentraron en Francia y en el Oeste de Alemania e iniciaron una penosa marcha con intención de llegar a Tierra Santa y reconquistar Jerusalén. Consiguieron alcanzar Marsella y puertos del sur de Europa. Pocos fueron los sobrevivientes de esta cruzada.



La Quinta Cruzada (1217-1221). Proclamada por Inocencio III. Intervienen en esta: Juan de Brienne, que era el rey titular de Jerusalén y Andrés II de Hungría. Después de ser derrotados ante el monte Tabor, los cruzados pasaron a Egipto y ocuparon por un tiempo Dalmietta. Los cruzados esperaban conquistar Egipto pero no triunfaron, porque el sultán los amenazó inundando las zonas rivereñas del bajo Nilo y pidieron la paz.



La Sexta Cruzada (1228-1233). Fue una cruzada imperial, organizada por el excomulgado Federico II de Alemania y por medios diplomáticos que consistían en el Tratado de Jaffa (firmado también por el Sultán y Federico II), logró la recuperación de Jerusalén, Belén y Nazareth.



La Séptima Cruzada (1248). La atención de Federico se centró en el conflicto con el Papado. Esta cruzada fue muy parecida a la Quinta Cruzada, preparada con el mismo criterio, con parecida ignorancia y culminada con igual desastre. Fue la respuesta a la derrota de Gaza en 1244. San Luis, mal aconsejado, dirigió sus fuerzas contra el Cairo, pero fueron cercados y vencidos en Mansurah.



La Octava Cruzada (1270). Dirigida por San Luis en contra de Túnez. Los cruzados desembarcaron en el norte de África y fueron bloqueados en Cartago. Les faltó agua y una peste se cernía sobre el ejército. Concluye con la muerte de San Luis.



Las Cruzadas fueron suspendidas a partir de la caída de Acre en el año de 1291 aunque todavía se predicaron algunas. Cabe destacar que las dos ultimas cruzadas fueron una iniciativa personal de Luis IX de Francia.

http://www.youtube.com/watch?v=HHkzyGd-VEI&feature=related

Los cretenses

En la fértil isla de Creta ubicada en el centro de las rutas marítimas entre Asia, Africa y Europa Oriental, surgió hacia el 2000 antes de Cristo la primera gran civilización de Europa. El palacio era el centro de todas las actividades de Creta. Era el lugar donde vivía el rey, el centro religioso y ritual, y el centro de la vida comercial.
La leyenda cuenta que el primer rey, Minos de la ciudad de Cnossos, dominó toda la isla y creó la civilización "minoica". El rey era a la vez el sumo sacerdote. Los nobles asistían al rey, vivían en los alrededores del palacio y practicaban deportes como el boxeo y la tauromaquia (algo parecido a las corridas de toros).
Los cretenses fueron grandes comerciantes. Intercambiaban sus coloridos tejidos y sus utensilios de bronce por madera y lino, con Siria, Egipto, Chipre y el resto de Grecia, donde fueron imponiendo la moda cretense, tanto en las ropas como en las costumbres
Seguramente como una necesidad de organizar su intenso comercio, los cretenses desarrollaron la escritura. Escribían en tablitas de arcilla y en un principio esta escritura fue llamada jeroglífica por el parecido con la egipcia. Con el tiempo se volvió más simple y lineal pero la mayoría de estas tablitas todavía hoy no han podido ser descifradas.
Los habitantes de Creta construyeron monumentales palacios de varios pisos y artísticamente pintados y decorados con frescos en las paredes que reflejan escenas de la vida cotidiana. En la ciudad de Cnossos, que por aquel entonces llegó a tener 100.000 habitantes, se construyó el más grande de los palacios. Las habitaciones reales estaban en el primer piso junto a la sala del Trono, las inmensas bodegas y los talleres de los artesanos. Todo el edificio tenía un excelente sistema de distribución de agua. Estos palacios no tenían fortificaciones lo que indica que fueron construidos en épocas de paz.
La Talasocracia
A partir del reinado de Minos (2000 antes de Cristo) los monarcas de Creta fomentaron la navegación y construyeron una poderosa flota con la que dominaron las rutas comerciales. Se dice que el propio Minos dirigió muchas expediciones militares ocupando distintas regiones de Grecia, entre ellas la zona de Atenas, sometiendo a su población y obligándola a pagar tributos. A este dominio lo llamaron los griegos la Thalasocracia (el gobierno del mar: Thalasos = mar, Cracia = gobierno).

Aquí tenéis una imagen del palacio de CNOSSOS el más importante de este pueblo.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

ESCRITURA CUNEIFORME: MESOPOTAMIA

De todas las formas de escritura que hoy conocemos, la más antigua es la escritura cuneiforme. Fue creada por los sumerios hace nada menos que seis mil años, es decir, alrededor del cuarto milenio a.C.

En sus inicios, las gentes que habitaban las tierras de Mesopotamia desarrollaron un sistema de escritura basado en imágenes, en dibujos simples llamados –técnicamente- pictogramas. Utilizaban para ello tablillas de arcilla, cortadas en columnas verticales, en las que grababan esos pictogramas con un punzón afilado que se fabricaba con cáñamo. Poco a poco el sistema se fue perfeccionando: empezaron a escribir de una forma ordenada, de izquierda a derecha y en filas horizontales, tal y como ahora lo hacemos nosotros. Las formas pictóricas empleadas se fueron simplificando, haciéndose más abstractas y también más fáciles de realizar. Así se podía escribir más y más rápido, y también de una forma más sencilla. El punzón anterior se sustituyó por otro en forma de cuña, que permitía, dependiendo del ajuste de la posición de la tabla frente al punzón, utilizar un mismo instrumento para escribir una enorme variedad de caracteres. Ese punzón es el que pasó a la historia: por ser su forma de cuña, a esta escritura se la llama cuneiforme.
Si era necesario, porque el texto escrito fuera de suma importancia, se podían cocer las tablillas, de forma que tanto ellas como su contenido quedaban intactas para siempre. Gracias esa técnica hay muchísimas de estas tablillas que han quedado para la posteridad, y hemos podido conocerlas y descifrarlas. Cuando no hacía falta conservar los documentos, se reciclaban y se podían utilizar tantas veces como fuera oportuno.
Aunque la escritura cuneiforme fue inventada por los sumerios, luego la utilizaron acadios, babilonios, elamitas, hititas, y asirios, aunque todos ellos empleaban –lógicamente- sus propias lenguas.
El primer occidental en conocer la escritura cuneiforme fue Henry Rawlinson, quien, en 1835, encontró la Inscripción de Behistún en un acantilado de esa ciudad, en Persia. Entre Rawlinson y su colega escocés Edwar Hincks llegaron a la conclusión de que estas tablillas –escritas en lengua persa antigua- correspondían a una lengua silábica, y empezaron el lento y tortuoso trabajo del descifrado. Les ayudó enormemente el descubrimiento de la ciudad de Nínive, cuya biblioteca albergaba miles de tablas de arcilla con las que podían comparar.


Aquí ves un ejemplo de esta escritura mesopotámica.
 Como puedes observar puedes apreciar las huellas de las marcas que dejaban los escribas al usar el punzón sobre las tablillas.

martes, 30 de noviembre de 2010

LAS PIRÁMIDES DE GIZEH

El conjunto de pirámides de mayor tamaño se encuentra en Gizeh y fue levantado por los faraones Cheops, Chefren y Micerino durante la IV dinastía. Estas pirámides no son sino la parte más visible de todo un conjunto funerario que incluye dos templos, uno situado en la parte oriental de la pirámide, templo funerario, y otro en la orilla del río templo del valle, unidos ambos por un corredor y con la protección de un recinto amurallado.
La construcción de estos diferentes edificios respondía a las fases por las que debía pasar el cadáver del faraón antes de ser depositado definitivamente en su cámara mortuoria. El recorrido ritual del difunto comenzaba en el templo del valle donde el cuerpo era momificado. De allí pasaba al templo funerario donde se realizaban las ceremonias que le otorgarían la eternidad. El camino entre la zona baja del valle del río y la zona más elevada del desierto, donde estaban las pirámides, quedaba señalado por una senda en sentido ascendente, lo que añadía significado simbólico al trayecto del faraón difunto.
La pirámide de Cheops es la «pirámide» de Egipto por excelencia, la más monumental de las tres. Probablemente, es la forma arquitectónica que más literatura ha suscitado desde que fue dada a conocer al mundo occidental.
Está construida sobre una base de un cuadrado de 230 metros de lado y 147 metros de altura. La orientación de cada uno de los lados se corresponde con un punto cardinal. En el interior de la pirámide hay tres cámaras sepulcrales desiguales, como resultado de diferentes modificaciones realizadas a lo largo de su construcción. A la primera de ellas se accede desde una entrada en el lado norte de la pirámide que da paso a un pasillo, que desciende en picado hasta llegar a la cámara. Ésta se halla en el mismo eje vertical de la pirámide. A la segunda cámara se llega desde el pasadizo anterior, que se desvía en su recorrido para ascender, y, posteriormente, seguir paralelo a la base. Aquí la cámara tiene una falsa bóveda. La tercera, y definitiva, se situó en un nivel elevado sobre las otras dos. Se accede a ella desde el angosto pasadizo de la segunda cámara y está precedida por una antecámara protegida por tres losas de granito. La cámara funeraria tiene una techumbre resguardada por cinco cámaras de descarga y una cubierta a dos aguas. Estudios de ingeniería realizados en la actualidad han revelado la gran precisión con que se reparten las fuerzas estáticas de la masa piramidal. Causa asombro que los egipcios pudieran intuir en su construcción una distribución de fuerzas tan equilibrada, repartiéndolas a lo largo de diferentes puntos de la masa pétrea, hasta llegar a ser absorbidas por la gravedad del suelo.

lunes, 29 de noviembre de 2010

EL HOMO ANTECESSOR

Aquí os dejo un documento escrito por Juan Luis Arsuaga( investigador español que trabaja en ATAPUERCA) que  fue publicado en el periódico El País (30/3/2008)


“Tras cada hombre viviente se encuentran treinta fantasmas, pues tal es la proporción numérica con que los muertos superan a los vivos. Desde el alba de los tiempos, aproximadamente cien mil millones de seres humanos han transitado por el planeta Tierra.

“Y es en verdad un número interesante, pues por curiosa coincidencia hay aproximadamente cien mil millones de estrellas en nuestro universo local, la Vía Láctea. Así, por cada hombre que jamás ha vivido, luce una estrella en ese universo”.
Confieso que las palabras con las que comienza la novela “2001. Una Odisea Espacial” me emocionan cada vez que las leo. Ese prólogo lo firman el recientemente fallecido Arthur C. Clarke y Stanley Kubrick. Las primeras imágenes de la película de este último, con los homínidos y la música de Richard Strauss “Así habló Zaratustra” también me marcaron, como a toda una generación. Me pregunto si al verlas algo muy dentro de mí decidió que quería ser paleontólogo y explorar el pasado. No lo sé. Pero cada vez que descubro un fósil humano pienso en la estrella que brilla por él en la noche.
En el año 1994, la mayor parte de los prehistoriadores opinaba que la llegada del hombre a Europa no sobrepasaba mucho en antigüedad el medio millón de años. Estábamos excavando desde hacía años fósiles humanos en el yacimiento de la Sima de los Huesos, en la Sierra de Atapuerca, que tenían esa edad geológica. Un año antes, la revista Nature les había concedido los honores de la portada (y ese artículo fue clasificado más tarde entre los diez más importantes de la historia de esa publicación en relación con la evolución humana). Pero también se practicaba un sondeo en el cercano yacimiento de la Gran Dolina. Pensábamos que se podía encontrar en la base de la secuencia estratigráfica de la cueva las pruebas de que la colonización de Europa se había producido hace casi un millón de años. No recordábamos entonces la frase del Premio Nobel Niels Bohr: “Su teoría es insensata… más no lo bastante para ser verdadera”.
Aparecieron fósiles humanos de hace 800.000 o 900.000 años en el sondeo de la Gran Dolina, y se creó con ellos una nueva especie: "Homo antecessor". Esta especie fue discutida por otros y su antigüedad puesta en duda. Nada que objetar. Nuestro trabajo, el de los científicos, consiste en cuestionar todos los datos y todas las teorías. Confirmar el trabajo de los investigadores anteriores es tranquilizador, pero tirarlo por tierra es más excitante. La cronología fue comprobada, y ya nadie la discute. Pero los fósiles de la Gran Dolina, aunque más antiguos que la mandíbula de Mauer y que los fósiles de la Sima de los Huesos, podrían ser de su misma especie, que se llama "Homo heidelbergensis". Habíamos, decían algunos, encontrado a los pioneros, a las avanzadillas de la especie, unos “heidelbergensis” antiguos y primitivos.



El pasado verano los hechos dieron la razón a Niels Bohr. Había humanos mucho tiempo antes en la Sierra de Atapuerca y la mandíbula de uno de ellos fue encontrada. Ahora, la revista Nature le acaba de dar la portada. Los rasgos que se pueden estudiar en esa pieza indican que está muy lejos del "Homo heidelbergensis" y que lo razonable es atribuirla a la misma especie de la Gran Dolina, el "Homo antecessor".



¿Qué tiene de particular esta especie y qué lugar ocupa en la evolución humana? Cuando se analizan los rasgos de los diferentes restos recuperados en la Gran Dolina (y en cada campaña se amplía la colección) se ve que son primitivos. Faltan los caracteres específicamente modernos, es decir, las señas de identidad del "Homo sapiens", nuestras singularidades, aquello en lo que somos distintos de cualquier otro homínido de la historia. Pero tampoco aparecen especializaciones propias de los neandertales, que sin embargo ya se apuntan en el "Homo heidelbergensis".

En el caso del "Homo antecessor" se trata, concluimos nosotros, de una especie que no es antepasada exclusivamente del "Homo sapiens", ni tampoco lo es solo del Homo neanderthalensis, porque vivió antes de que se separasen las líneas evolutivas que condujeron a las dos especies hermanas. En esto parece haber acuerdo entre paleontólogos y genéticos: tal bifurcación se produjo después.



Pero una cosa son los rasgos, tomados uno por uno, y otra es la robustez general, la cantidad de hueso. Nosotros, los humanos de hoy, nos caracterizamos por tener un esqueleto aligerado, grácil, delicado. Y, al desaparecer sustancia ósea, surgen rasgos nuevos en la cara y en el esqueleto del cuerpo, como si un escultor hubiera modelado una masa de arcilla, quitando barro en algunos puntos con la espátula y hundiendo su dedo en otros. De este modo, nuestra cara está más “esculpida” que en las demás especies del género Homo (neandertales incluidos), a las que se agrupa bajo el calificativo general de “humanos arcaicos” (mientras que nosotros somos los “humanos modernos”). Comparados con nuestro esqueleto facial, lleno de relieves, los de los “humanos arcaicos”, con su pobre topografía, parecen una máscara (en el caso de los neandertales, una máscara apuntada, con forma de cuña).



Pues bien, lo interesante es que, en cuanto a robustez, el "Homo antecessor", o mejor, lo que de momento sabemos de él, se acerca a nosotros. Miramos por eso en el registro fósil para ver dónde hay otras caras delicadas, deprimidas en algunos puntos clave, “talladas”, y las encontramos en algunos fósiles del registro chino, que por cierto, tampoco están muy completos ni se conocen bien.

¿Qué se saca de todo esto? En primer lugar que hace falta descubrir más fósiles. Son poquísimos los que tenemos para estas cronologías antiguas. En segundo lugar, que hay que ir pensando en cambiar algunas teorías.
La ciencia busca siempre el camino más recto, aplicando un principio que se conoce como el de “la navaja de Occam”: en caso de duda, debe preferirse la explicación más simple. Un esquema sencillo de la evolución humana, muy popular en los últimos tiempos, le daba todo el protagonismo al continente africano. Como los primeros homínidos y el propio "Homo sapiens" proceden de allí, se podría generalizar este patrón a toda la historia humana. África sería así el motor de nuestra evolución, la fábrica de especies, que habrían ido saliendo, a partir de cierto momento, hacia Eurasia, una detrás de otra, sustituyéndose sucesivamente conforme surgían en África y se extendían como las ondas concéntricas que produce una piedra al caer a un estanque.



Ahora empezamos a sospechar de este modelo. ¿No podría también haber pasado lo contrario? ¿Se debe descartar que hayan aparecido especies en Eurasia que se hayan extendido luego hacia África? ¿Fue el "Homo georgicus" la primera de ellas y el "Homo antecessor" la segunda? ¿Cayeron piedras en varios puntos del estanque?
 Aquí van unos enlaces interesantes: Echadles un vistazo.
http://www.atapuerca.tv/imagenes/atapuerca)



Los Yacimientos de la Sierra de ATAPUERCA 1ª parte en Youtube

jueves, 25 de noviembre de 2010

La noticia periodística: Su estructura.

Espero que os ayude a repasar este apartado del TEMA 5 de Lengua 2ºESO:



La noticia periodística es un tipo de texto que tiene la función de informar de hechos ocurridos de interés público. Debe estar redactada de forma clara y ordenada.

Los datos más importantes deben responder a las preguntas: ¿qué?, ¿quién?, ¿cuándo?, ¿por qué?, ¿dónde?, ¿cómo?

Una noticia puede tener las siguientes partes, aunque no siempre tienen que estar todas:

Título: Frase en letra grande, corta y atractiva, que hace referencia a lo más importante de la noticia.

Subtítulo: Frase en letra más pequeña, algo más larga que aclara un poco el título.

Entradilla: Texto breve, en letra normal y negrita que resume la información.

Cuerpo: Cuenta propiamente la noticia.

Foto: Ilustra la información.

Pie de foto: Frase que hace referencia a la ilustración.
Aquí os dejo una muestra de un artículo de EL PAIS para que podáis comprobar las partes.

http://www.elpais.com/articulo/espana/ola/frio/polar/extiende/Peninsula/continuara/durante/fin/semana/elpepuesp/20101125elpepunac_3/Tes

Cuentos para la reflexión

Maestra, ¿qué es el amor?

Uno de los niños de una clase de educación primaria preguntó:
•Maestra… ¿qué es el amor?
La maestra sintió que la niña merecía una respuesta que estuviese a la altura de la pregunta inteligente que había formulado. Como ya estaban en la hora del recreo, pidió a sus alumnos que dieran una vuelta por el patio de la escuela y trajeran cosas que invitaran a amar o que despertaran en ellos ese sentimiento. Los pequeños salieron apresurados y, cuando volvieron, la maestra les dijo:
•Quiero que cada uno muestre lo que ha encontrado.
El primer alumno respondió:
•Yo traje esta flor… ¿no es bonita?
A continuación, otro alumno dijo:
 Yo traje este pichón de pajarito que encontré en un nido… ¿no es gracioso?

Y así los chicos, uno a uno, fueron mostrando a los demás lo que habían recogido en el patio.

Cuando terminaron, la maestra advirtió que una de las niñas no había traído nada y que había permanecido en silencio, mientras sus compañeros hablaban. Se sentía avergonzada por no tener nada que enseñar.

La maestra se dirigió a ella:
•Muy bien, ¿y tú?, ¿no has encontrado nada que puedas amar?

La criatura, tímidamente, respondió:
- Lo siento, seño. Vi la flor y sentí su perfume, pensé en arrancarla pero preferí dejarla para que exhalase su aroma durante más tiempo. Vi también mariposas suaves, llenas de color, pero parecían tan felices que no intenté coger ninguna. Vi también al pichoncito en su nido, pero…, al subir al árbol, noté la mirada triste de su madre y preferí dejarlo allí…


Así que traigo conmigo el perfume de la flor, la libertad de las mariposas y la gratitud que observé en los ojos de la madre del pajarito. ¿Cómo puedo enseñaros lo que he traído?

La maestra le dio las gracias a la alumna y emocionada le dijo que había sido la única en advertir que lo que amamos no es un trofeo y que el amor lo llevamos en el corazón.


El amor es algo que se siente.


Hay que tener sensibilidad para vivirlo, intentad cada día de vuestras vidas disfrutar cada instante. Sacad partido a las acciones más insignificante y dad el valor a los pequeños detalles: a una palabra amable, al rostro de un niño, al silencio cómplice, al contemplar un amanecer, al destello de luz, a las anécdotas cariñosas, al sonido de los pájaros,al llanto del hambriento, al gesto cercano de un leve abrazo.
Reflexionad, pensad, discernid vuestras acciones y disfrutad de la vida.
Dedicada a todos y todas mis alumnos y alumnas de 1º y 2º de la ESO. Un saludo a todos.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Puntos del Islam

La doctrina islámica tiene cinco pilares en su fe que forman parte de las acciones interiores de los musulmanes. Los pilares principales son:



1. La profesión de fe o SHAHADA (Testimonio), es decir, aceptar el principio básico de que sólo hay un Dios y que Mahoma es el último y más importante de sus profetas.

2. La oración diaria cinco veces siempre en dirección a La Meca.

3. El zakat o azaque (traducido a veces como limosna), es decir, compartir los recursos con los necesitados.

4. El ayuno en el mes de Ramadán. Ramadán (en árabe رَمَضَان ramaḍān) es el noveno mes del calendario musulmán, conocido internacionalmente por ser el mes en el que los musulmanes por su Fe y por sus creencias practican el ayuno diario desde el alba hasta que se pone el sol.

5. La peregrinación a La Meca (si está bien de salud) al menos una vez en la vida, para visitar La Kaaba o Piedra Negra.

Todos estos preceptos se guardan en el Libro Sagrado que es El Corán, donde están distribuidos por SURAS.



¿Qué es la "yihad"?

La "yihad" (literalmente, hacer un esfuerzo) es uno de los conceptos más controvertidos de cuantos impregnan la propaganda integrista. Algunos musulmanes lo consideran como un sexto pilar de la fe y lo traducen frecuentemente como "guerra santa", aunque puede referirse a muchas otras formas de lucha por la fe, como una lucha interior por la purificación y por la extensión del cumplimiento religioso islámico. Su defensa en el Corán sirve a los sectores más radicales para justificar el uso de la violencia en la liberación de un país musulmán. Tal actitud es contestada, sin embargo, dentro de la comunidad musulmana moderada, ya que el Corán dice también que Dios es misericordioso. La charia es la ley islámica tradicional tal y como fue establecida por las primeras generaciones de juristas musulmanes: el homicida y el apóstata merecen la pena de muerte; el ladrón, la amputación de la mano derecha, y los adúlteros, la flagelación.


LA MEZQUITA


1.- Mihrab: nicho en dirección a la Meca.



2.- Qibla: muro del fondo.



3.- Maqsura: espacio acotado para el príncipe.



4.- Mimbar: púlpito de oración y sermón.



5.- Haram: sala de oración.



6.- Iwan: sala de recepción.



7.- Sahn: patio.



8.- Sabil: fuente de abluciones.



9.- Alminar: torre para llamar a la oración.


lunes, 22 de noviembre de 2010

Santa Sofía de Constantinopla

El edificio conocido como Santa Sofía de Constantinopla o Divina Sabiduría (Hagia Sofia) fue mandado construir por el emperador Justiniano, durante el período artístico conocido como Primera Edad de Oro del arte bizantino. Su ámbito cronológico abarca desde el año 532 al 537 y sus autores fueron Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto. Los materiales usados fueron piedra y ladrillo para los muros, mármoles de colores para las columnas y el pavimento, planchas de cobre en el interior, etc.




Su planta conjuga magistralmente dos tipologías conocidas, la basilical y la de cruz griega cubierta por una gran cúpula. De la basílica toma las tres naves (la central más ancha que las laterales) y el ábside y de la segunda, la cruz griega inscrita en un rectángulo que casi es un cuadrado. La enorme cúpula (de 31 metros de diámetro) se apoya en cuatro grandes machones que, a través de cuatro triángulos curvilíneos (pechinas) permiten el paso de la planta cuadrada a la circular. Pero los empujes que esta cubierta genera se dirigen también en sentido lateral, para lo cual se colocan bóvedas de cuarto de esfera, cuyos empujes son, a su vez, recibidos por otras menores de igual forma y por dos bóvedas de cañón, contrarrestadas también por gruesos estribos. Solucionado el problema de empujes y del paso del cuadrado al círculo gracias a las pechinas, esta enorme cúpula fue también posible porque en su construcción se emplearon tanto piedra porosa como teja, para hacerla menos pesada y porque su tambor se horadó totalmente con ventanas, con lo que se aligeró aún más.
En Santa Sofía contrasta enormemente el distinto tratamiento que se le da al interior y al exterior del edificio. En el exterior, el edificio se concebía como un ejemplo de equilibrio, con nítidos volúmenes, que dejaban traslucir la estructura interna, con los materiales desnudos, sin decorar. Recordemos que los minaretes que presenta en la actualidad son un añadido posterior a la toma de los turcos de Constantinopla, cuando se convirtió en mezquita.




En el interior, en cambio, el efecto es otro. Se trata del espacio más importante, dominado por la gran cúpula que, a causa de las ventanas del tambor parece estar ingrávida, elevándose en el aire. Como los muros interiores estaban totalmente decorados, la intensa luz del Mediterráneo oriental al derramarse sobre ellos, crea una sensación de irrealidad, de espacio realmente “mágico”, encantado, dedicado a la divinidad, que no es de este mundo. La cúpula acentúa la concepción de espacio central (símbolo celeste por estar más cerca del cielo, por tanto representa a la Divinidad, que también se manifiesta por la luz que emana de ella), aunque no debemos olvidar que columnas, exedras y casquetes crean también una tensión longitudinal de esencia basilical.






En la nave central nos encontramos con otra de las peculiaridades de Santa Sofía, la tribuna, en la que le monarca tiene su trono. El antiguo matronium cede su puesto al palco real, lo que va a servir de modelo para las iglesias palatinas occidentales. En las laterales destaca también la galería de arcos que horadan el muro, lo cual es posible al no tener que contrarrestar las presiones de la cúpula, gracias al sistema de contrarrestos ordenado descrito más arriba.

Esta iglesia es un lugar dedicado tanto a la glorificación de Dios como del Emperador, con una jerarquización del espacio que deja traslucir el rígido protocolo de la corte, reflejo de la influencia oriental en la cultura bizantina.

 Podéis enlazar con la página de abajo para tener mayor información aún.
http://locutus-blog.blogspot.com/2010/01/santa-sofia-de-constantinopla.html

El Arte Bizantino: El mosaico 2º ESO Ciencias Sociales

Este tipo de manifestación artística estaban elaboradas por pequeñas piezas llamdas TESELAS. Ya las habían usado los romanos en sus suelos,  pero los bizantinos decoraron sus paredes y techos.
Aquí tenéis un ejemplo de mosaico, concretamente el de Justiniano y su corte en la Iglesia de San Vital en Rávena (Italia). Aquí aparece la figura del Emperarador, aunque también trataron temas religiosos.
Las Teselas usadas eran de mármol y barro cocido vidriado de distintos colores.
Los mosaicos suelen ser policromados, para llenar de luz y destellos las iglesias, destacaban los fondos dorados.
Citemos algunas de las características del mosiaco bizantino:
a) Frontalidad: los personajes aparecen de frente, casi en actitud de procesión.
b)Jerarquía: varía el tamaño de los personajes según su importancia social.
c)Hieratismo. Rostros sin sentimientos, sin expresividad.
d)"Horror Vacui": Miedo al vacío. Todo el espacio se llena, incluso con inscripciones si fuera necesario.
e) Bidimensionalidad: No hay profundidad espacial, sólo se representa las dimensiones de altura y anchura.

sábado, 20 de noviembre de 2010

El imperio Carolingio

Rey de los francos (en francés Chaerlemagne, en latín Carolus Magnus), nace en 742 (según otros en 747 ó 748), muere en Aquisgrán el 28 de enero de 814. (A la derecha, estatuilla ecuestre de Carlomagno).

Hijo primogénito de Pipino, el Breve, y de su esposa Bertrada, al morir su padre (768) compartió la soberanía del imperio franco con su hermano Carlomán, no sin luchas por la partición. Al morir Carlomán (771) tomó posesión de la totalidad de aquellos dominios.
Después de someter a los pueblos de Aquitania, emprendió una serie de campañas: Primero contra los sajones y su caudillo Widokindo (desde 772 hasta 804); luego cruzó los Alpes y conquistó la Lombardía, después de repudiar a la hija de Desiderio, rey de aquel país, recibiendo “la corona de hierro” lombarda (774); en 778 rechazó a los árabes, persiguiéndolos hasta el territorio español y desalojándolos del noreste de la Península (Marca Hispánica), campaña que luego continuó su hijo Luis (Ludovico Pio), y en el año 781 logró la sumisión de los bávaros con su duque Tasilón.
El día de Navidad del año 800 el Papa León III le coronó emperador de Occidente.
Restablecida la unidad política y moral del antiguo imperio que aspiraba a continuar, quiso entonces Carlomagno restaurar la antigua cultura latina, y a este efecto llamó a su corte a Pablo Diácono, a Pedro de Pisa y sobre todo al ingles Alcuino, fundando la escuela Palatina que sirviera de modelo a las escuelas mayores y menores diseminadas por todo el imperio. Dividió éste en provincias, que puso bajo el mando y gobierno de condes, cuya gestión estaba fiscalizada por los missi dominici.



Poseía una ilustración muy poco común en su época, y fue gran defensor de los intereses de la Iglesia; sus guerras tuvieron siempre un carácter religioso a la vez que político, y dotó espléndidamente a los obispados y monasterios.

Con no menos liberalidad fomentó el cultivo de las ciencias y las artes, como también la agricultura, industria y comercio, proyectando grandes obras de carácter nacional, entre ellas el canal que había de unir el Rin con el Danubio y una vía fluvial destinada a comunicar el Occidente con el Oriente.

Se casó cuatro o cinco veces: En el 770 con la princesa lombarda Desiderata a la que, según hemos dicho, repudió; en el 771 con Hildegarda, que le dio cinco hijas y cuatro hijos, entre ellos su sucesor, Ludovico Pío; en el 783, con Fastrada, que le dio dos hijas y en el 796, con Liutgarda. Tuvo además numerosos hijos naturales.
La figura de Carlomagno excitó extraordinariamente la fantasía de los pueblos que fijaron alrededor de ella gran número de leyendas, la más célebre relativa a la derrota de Carlomagno en Roncesvalles, cantada en la Chanson de Roland. En algunas partes se le tributó culto como santo.

jueves, 18 de noviembre de 2010

Por fin se hace justicia con BHOPAL


El Gobierno indio pagará 713 millones de rupias (11,6 millones de euros) más en compensación a las víctimas de la catástrofe de Bhopal a causa de una fuga de 42 toneladas de isocianato de metilo por parte de una fábrica de pesticidas propiedad de la compañía estadounidense Union Carbide, según han informado fuentes gubernamentales a través de un comunicado oficial.
India reconoce un total de 3.500 muertos tras el escape en la planta química, pero activistas que luchan por conseguir una compensación justa aseguran que un total de 250.000 personas fallecieron en el periodo subsiguiente al escape y los años posteriores.
Estos 11,6 millones de euros de compensación se suman al paquete de 108,5 millones de euros que el Gobierno anunció el pasado junio que embolsaría a los afectados tras las protestas públicas contra la falta de pago a las víctimas.
Esta compensación económica fue pagada por el Gobierno después de que los defensores de los afectados criticaran lo que entendían como sentencias excesivamente benévolas impuestas a siete ex empleados indios de Union Carbide, declarados culpables de negligencia.
De acuerdo con esta sentencia, los ex empleados fueron sentenciados a dos años de cárcel y multados con 1.540 euros cada uno. Asimismo, la antigua rama india de la empresa Union Carbide fue multada con 7.750 euros.
En agosto, el Tribunal Supremo aceptó una petición del Gobierno pidiendo sentencias más duras para los siete empleados. Además, el Ejecutivo está estudiando si la empresa estadounidense Dow Chemicals, que compró Union Carbide en 1999, tiene responsabilidad en el accidente.
Por su parte, Dow Chemical niega su responsabilidad, y señala que tomó el control de la empresa años después de que Union Carbide llegara a un acuerdo con el Gobierno indio en 1989 con el pago de 345 millones de euros y la venta de su rama local.
Fijaos chicos, al final con esto de la Globalización siempre pierden los mismos: Los más pobres y desfavorecidos que fueron los humildes ciudadanos de Bhopal.
La multinacional se niega a asumir su culpa, con el riesgo que suponía para la salud una empresa de pesticidas en pleno casco urbano sin protección ni plan de evacuación. Una verdadera lástima.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Funciones de la ciudad

TEMA 4 CIENCIAS SOCIALES 2ºESO


4 Las funciones de la ciudad:

Tradicionalmente se han venido distinguiendo las siguientes funciones urbanas, que justifican la existencia de las principales ciudades del mundo, aunque con el paso del tiempo han ido evolucionando:

1ª. Función militar: aunque actualmente esta función ha decaído, sí se puede explicar el origen de muchas ciudades debido a un emplazamiento en lugares estratégicos para la defensa, como en lo alto de una colina, o junto a los pasos fácilmente salvables de los ríos. Hoy en día esta función militar principal, se puede observar en las localidades próximas a bases militares, en las que mucha población trabaja dando servicios a las instalaciones del ejército.

2ª. Función comercial: La importancia de ferias y mercados en tiempos medievales y modernos, favoreció el surgimiento de ciudades en lugares bien comunicados, como cruces de caminos o puertos de mar. Actualmente las ciudades son el centro comercial de un amplio territorio que se abastecen de ellas. Es por tanto que en las ciudades se concentran las principales empresas comerciales, y todas aquellas que surgen entorno a ellas (seguros, bancos, transportes, etc.).

3ª. Función industrial: aunque las industrias no tienen porque estar localizadas en el medio urbano, debido a la necesidad de mano de obra y a la concentración de clientes y otras empresas de servicios necesarias para la producción en las ciudades, muchas industrias buscan también esta localización.

4ª. Función cultural: la concentración de actividades culturales y sociales explican la supervivencia de ciudades en entornos económicos hostiles. El turismo cultural ha permitido el crecimiento de ciudades como Venecia o Toledo, en la que muchas de las actividades económicas que en ellas se desarrollan están relacionadas con las visitas turísticas, congresos, festivales, etc. Otras ciudades viven gracias a la afluencia de peregrinos a sus santuarios o iglesias, Roma, Santiago de Compostela, Lourdes, La Meca, etc. La existencia de universidades u otras instituciones educativas, también favoreció el crecimiento de las ciudades donde se localizaban, debido a la atracción durante gran parte del año de una gran cantidad de población flotante (estudiantes), por ejemplo Oxford o Salamanca.

5ª. Función de acogida: Aquellos lugares cuya principal actividad es ofrecer alojamiento y diversión a los turistas y otros visitantes. Los lugares de recreo veraniego e invernal son los que conforman este tipo de ciudades, ejemplos de las cuales son ciudades como Marbella, Benidorm o Montecarlo.

6ª. Función política y administrativa: la designación de la capitalidad de un territorio para una ciudad le supone la instalación en ella de múltiples organismos públicos, y la necesidad de muchos funcionarios que los atiendan. Esta función ha permitido el crecimiento de las capitales estatales y regionales, ya que habitualmente, junto al poder político se suele instalar el poder económico.

Espero que os sirva de guía para poder repasar este aspecto de las ciudades. Recordad que la ciudad es el fruto de la evolución de las personas y de las actividades económicas a las que se dedican sus habitantes.

lunes, 15 de noviembre de 2010

Por fin en libertad: AUNG SAN SUU KYI

 
La activista birmana y premio Nobel de La Paz 1991, Aung San Suu Kyi, pidió hoy a miles de sus seguidores frente a la antigua sede de su partido en Rangún, que no pierdan la esperanza y que demanden lo que es justo
La líder opositora dijo este domingo ante los directivos de la Liga Nacional para la Democracia (LND), un día después de ser liberada de su arresto domiciliario, que la democracia es la libertad de expresión, destacó la cadena de noticias británica BBC.
Agregó que no guarda ningún rencor a aquellos que la detuvieron y que quiere trabajar con todas las fuerzas democráticas, con lo que manifestó su intención de volver a la actividad política de su país, gobernado por una junta militar desde 1962.
Su liberación se produjo seis días después de que Myanmar , la antigua BIRMANIA celebró sus primeras elecciones en 20 años, que fueron ganadas por los partidos apoyados por los militares.
Suu Kyi, quien cumplió arrestos domiciliarios intermitentes durante 15 de los últimos 21 años, fue liberada el sábado por la junta militar.Fijaos qué valor y entereza física y mental tuvo esta señora, toda una demostración de que se puede lograr un sueño si se tiene esperanza en el ser humano.
Aunque altos mandos de la junta militar han explicado que la liberación se produce de manera incondicional, queda por ver cuánta libertad le será otorgada a Suu Kyi y si se le permitirá regresar a la actividad política.
¿ Qué os parece la noticia? Una prueba más de la lucha que nos queda en este mundo globalizado en el que las libertades son pisoteadas por unos cuantos, en este caso por una junta militar que oprime al pueblo birmano.

domingo, 7 de noviembre de 2010

Características de las actuales ciudades españolas

TEMA 4: LA CIUDAD  2º ESO

La ciudad actual participa de los siguientes rasgos:

• Avances en la legislación urbanística

El nuevo marco político, social y económico surgido en España tras la instauración del régimen democrático exigirá una renovación de la legislación de control y gestión del desarrollo urbano. La Ley del Suelo de 1956 será sustituida por la Ley del Suelo de 1976; el nuevo texto pretendía conseguir un crecimiento de las ciudades más ajustado a las necesidades reales, implicando a todos los agentes sociales y económicos en el proceso y flexibilizando los criterios de ordenación urbanística.

• Cambios en el paisaje urbano

El paisaje urbano sufrió también modificaciones importantes, que afectaron al casco antiguo y a los ensanches.

Los cascos antiguos o centros históricos de las ciudades españolas se caracterizan por una cierta irregularidad, por calles estrechas de trazado sinuoso y por la escasez de espacios abiertos. Para revitalizarlos se han practicado dos tipos de operaciones urbanísticas: las de renovación y las de rehabilitación

• Las operaciones de renovación fueron importantes, sobre todo, durante la década de los 60 del siglo XX y significaron la sustitución total de la antigua edificación, lo que representó un grave atentado contra el patrimonio arquitectónico de muchas ciudades y conllevó, además, la expulsión de la antigua población residente y el cambio del adicional uso residencial por el terciario o de servicios.

• Las operaciones de rehabilitación urbana son propias de los años 80 e intentan combatir y paliar las consecuencias de las operaciones de renovación.Estas operaciones de renovación y rehabilitación han afectado también a los ensanches.

• Desarrollo de las periferias urbanas

Es el resultado del deseo de las familias con ingresos medios o altos de buscar espacios residenciales con una mejor calidad ambiental y de la necesidad de otras muchas familias de conseguir una vivienda de precio más asequible. Partiendo de una demanda diversificada, en las periferias urbanas se desarrollan viviendas unifamiliares o conjuntos residenciales de pisos.

Junto al desarrollo de la función residencial, las periferias urbanas conocen la implantación de nuevos usos como centros y áreas comerciales, zonas de equipamientos públicos (parques periurbanos) y centros industriales (parques tecnológicos y polígonos industriales). El desarrollo de esta área trasciende incluso los propios límites de la ciudad principal, extendiéndose hacia los municipios limítrofes, que se transforman en nuevos centros urbanos; éstos, junto con la ciudad central, constituyen una nueva realidad territorial, conocida como aglomeración urbana. En Andalucía se conciben como centros urbanos las ocho capitales de provincia.

lunes, 1 de noviembre de 2010

Erupción de un volcán en Indonesia








Sigue la erupción del Merapi


A las labores de búsqueda y rescate de las víctimas del tsunami se unen las de ayuda en la región central de la isla de Java, donde la erupción del volcán Merapi se ha cobrado la vida de 36 personas. Otras 47 están ingresadas en distintos hospitales

El volcán ha registrado en las últimas horas la erupción más fuerte y de mayor estruendo desde que el pasado martes ocurriera la primera, según fuentes oficiales. Esta erupción ha llevado a la autoridades a ampliar hasta más de un kilómetro el perímetro de seguridad establecido alrededor del volcán y a cambiar de posición algunos de los controles policiales y del Ejército. Un total de 47.906 indonesios, la mayoría de los habitantes del área, se han refugiado en los centros de acogida montados más allá del perímetro de seguridad de 10 kilómetros de radio en torno a la montaña.

El Merapi, considerado por los vulcanólogos un volcán de cono compuesto o estratovolcán, como el Teide en España, está situado a 30 kilómetros al norte de ciudad de Yogyakarta. Una de las peores erupciones que se recuerdan fue en 1930, que causó unos 1.300 muertos. Indonesia pertenece al llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica, y al menos 129 de sus más de 400 volcanes están activos.

Homenaje al grupo de Barcelona

Creo que estáis todos en la fotografía. Era muy difícil poner de acuerdo a todo el grupo, pues en las visitas cada uno intentaba sacar el máximo partido al tiempo.
 ¿Os acordáis del lugar? Efectivamente se trata del mirador de Montjuic, desde allí divisábamos toda la ciudad y la imagen del puerto de Barcelona era magnífica.



Ahora tocaba  la gymkana, por eso todos bien uniformados esperábamos con ilusión las pruebas y el compartir con los otros centros, el tiempo y por la tarde, los ansiados partidos.

Una de las pruebas fue la pirámide humana, aquí aparece uno de los grupos efectuando la prueba. Cada uno aporta al equipo su fuerza y elasticidad.

Momentos de fútbol por la tarde, todos tras el balón. Tod@s jugaron al menos tres encuentros de veinte minutos cada uno. Más de cuatro horas de plena diversión y gozo para espectadores y jugadores que aguardaban su turno.
Por la noche toca divertirse un poco antes de la despedida, pues por la mañana regresaremos a los puntos de origen. Una idea en la cabeza, volver pronto a vernos. un destino para dentro de dos años: Selaya en Santander. Allí espero estar con vosotros. Ha sido una grata experiencia. gracias a tod@s. Sóis los mejores.

jueves, 28 de octubre de 2010

El club de los Emperadores

William Hundert un profesor, ya maduro, ha sido convocado en un lujoso hotel para una reunión de antiguos alumnos suyos. Los recuerdos se agolpan en su memoria. Aquel curso del 72, en la prestigiosa escuela de St. Benedict. Un año más, logra apasionar a sus alumnos con la enseñanza de la historia de Roma.Hundert lo tiene claro: no sólo enseña una asignatura; ante él hay personas, jóvenes, con toda una vida por delante, que en el futuro ocuparán posiciones importantes en la sociedad. Y tiene que moldear su carácter, ayudarles a forjar su personalidad. Pero ese curso se va a encontrar con un alumno problemático, que llega con el curso ya empezado. Se trata de Sedgewick Bell, hijo de un senador. Un chaval muy listo, pero que va a lo suyo, y sometido a una enorme presión por parte de su padre, quien no se ocupa mucho de él, pero que sí desea su triunfo social.
http://hayotrascosas.blogspot.com/2009/09/bellisima-pelicula-el-club-de-los.html

domingo, 24 de octubre de 2010

LAS FAMILIAS ESPAÑOLAS EN 2010

El consumo de las familias españolas crecerá un 0,5% en el conjunto de este año, a pesar de que el paro seguirá rozando el 20% (19,7%), según recoge el informe sobre el consumo y la economía familiar de la entidad conformada por Caixa Catalunya, Tarragona y Manresa.


La evolución positiva del consumo se debe, según el estudio, al incremento de la renta de los hogares en España tras la caída "fuerte" del Euríbor a mínimos históricos --lo que alivia el pago de intereses por parte de las familias-- y las medidas de estímulo fiscal por parte del sector público, así como las prestaciones sociales y el menor pago de impuestos.

No obstante, la caja de ahorros señala que la destrucción de empleo persistirá en 2010, con una caída del 2,3%, lo que supone una moderación del descenso frente al 6,8% de 2009. El PIB también retrocederá --un 0,4%--, aunque 3,2 puntos menos que durante el ejercicio anterior.

El inicio de los ajustes fiscales por parte de la Administración también contribuirá a frenar el crecimiento de la renta disponible por parte de las familias hasta el 0,5%, seis décimas por debajo del avance registrado en 2009.

El informe de la nueva caja catalana señala que las decisiones de gasto de las familias en España seguirán marcadas por la incertidumbre, así como el "efecto riqueza negativo" derivado de la caída de valor en los activos inmobiliarios y también financieros.

Los precios recuperarán una variación positiva del 1,7% en el IPC frente a la caída del 0,2% en 2009. Con estos elementos la tasa de ahorro se moderará sólo de forma suave, pasando del 18,8% al 17,3%.

CONSUMO EN LAS CCAA

Por comunidades autónomas, el consumo familiar registrará un avance del 1,2% en Canarias, del 1,1% en Navarra y también en Castilla-La Mancha. En la Comunidad de Madrid, País Vasco, Castilla y León, Andalucía, Aragón y Extremadura, los incrementos del consumo oscilarán entre el 0,9% y el 0,6% más.

Cantabria y Galicia experimentarán un avance en línea con la media española (0,5%), mientras que Catalunya se quedará una décima por debajo (0,4%), y La Rioja y Baleares mostrarán un crecimiento del 0,1%.

Murcia y Comunidad Valenciana experimentarán caídas del 0,1% en el gasto familiar, mientras que el descenso más acentuado será el de Asturias, con un 0,7%, según las previsiones.

lunes, 18 de octubre de 2010

Esperanza de vida en Japón

Todos los que consiguen una vida longeva tienen algo en común. En primer lugar, casi ninguno tiene sobrepeso. La obesidad provoca estrés en el corazón y aumenta la posibilidad de dañar las arterias. Es importante una ingesta calórica fuerte cuando se es muy joven, pero a partir de los sesenta se debe ser muy cuidadoso con las calorías y grasas no saturadas, que contienen altas cantidades de colesterol.


En Japón, durante el periodo Edo, vivía un estudioso confuciano llamado Kaibara Ekiken (1630-1714) que escribió un manual para una Vida Sana (Yojokun). Kaibara decía que una manera de mantenerse sano es dejar de comer cuando el estómago está el 80% lleno. Yo diría que incluso el 70% es aún mejor. Para mantenerse sano, coma justo lo suficiente para mantenerse en un peso adecuado, lo que no significa que debe comer sólo vegetales, o evitar las cosas que le gustan. Es preciso comer algo de carne y pescado para mantener una vida activa. Lo importante es mantener a raya la ingesta calórica y reducir las cantidades de grasas animales y azúcar.

Tenemos que hacer deporte para quemar las calorías. Pronto llegaré a los 93 años y aún continuo evitando las escaleras mecánicas en las estaciones y aeropuertos. Subo por las escaleras normales llevando conmigo el equipaje. A medida que se envejece cuesta más mover las articulaciones, por lo que se necesita ejercicio para mantenerlas flexibles. Si usted no las puede mover bien difícilmente va a caminar bien, lo que reducirá sus oportunidades de establecer contacto con otras personas. El ejercicio es realmente importante y una vida inactiva física y mental probablemente le conducirá a la demencia.

Las personas de edad avanzada se sienten orgullosas de controlar su condición física, vigilando cualquier posible síntoma de enfermedad. Incluso sin que usted note ningún síntoma, debe examinarse al menos una vez al año, con lo que podrá detectar y tratar cualquier problema en su primera etapa. Cuando detectamos un cáncer u otro tipo de problema que pueda conducir, por ejemplo, a un infarto, aumentamos las posibilidades de supervivencia.

Lo más importante en la vida es la actitud. Sea optimista. Haga lo que desea hacer. Por ejemplo, la gente se preocupa si no consigue dormir bien por la noche; sin embargo, generalmente no dormir bien no es el principal problema: el verdadero problema reside en preocuparse de ello.

Existe todo tipo de teorías, como: “Acuéstese pronto y levántese temprano” o “Coma tres veces al día”. Sin embargo, la gente que realmente tiene ganas de vivir permanece sano incluso aunque algunas veces se pase un poco. Aproximadamente, una vez a la semana, trabajo hasta la madrugada.
Estas afirmaciones las hace el doctor Hinohara Shigeaki que con 92 años sigue en la Universidad de St. Luke, como Presidente honorario.
http://www.google.com/publicdata?ds=wb-wdi&ctype=l&strail=false&nselm=h&met_y=sp_dyn_le00_in&scale_y=lin&ind_y=false&rdim=country&idim=country:JPN:ESP&tstart=-315619200000&tunit=Y&tlen=48&hl=es&dl=es

martes, 12 de octubre de 2010

TRAGEDIA EN HUNGRÍA

El Gobierno húngaro declaró ayer el estado de emergencia en las comarcas de Veszprem, Gyor-Moson-Sopron y Vas, situadas en el oeste del país, como consecuencia de un vertido del conocido como 'lodo rojo' -una sustancia química muy tóxica, corrosiva y alcalina- provocado por un accidente en una fábrica de aluminio, según informó el Ministerio del Interior. La mayor catástrofe ecológica del país y una de las más importantes de Europa se produjo tras la rotura de un embalse de contención de la planta situada cerca de la localidad de Ajka. La avalancha causó la muerte de al menos cuatro personas, entre ellas un bebé, siete desaparecidos y 113 heridos.


Los fallecidos, vecinos de los pueblos afectados por el escape, fueron arrastrados por el río de lodo formado por el agua y el casi millón de metros cúbicos de las sustancia tóxica derramada, según las autoridades. La mayoría de los heridos sufrió quemaduras de diversa consideración, sobre todo en piel y ojos. Una decena de ellos se halla en estado grave.

Las primeras investigaciones apuntaron a que las fuertes lluvias que afectan la zona situada cerca del lago Balaton, a unos 165 kilómetros al oeste de Budapest, desde hace varios días pudieron propiciar el siniestro. Sin embargo, el primer ministro, Víktor Orban, lo atribuyó casi con seguridad a un fallo humano y precisó que no hay signos de que pudiera deberse a causas naturales.

¿Hasta cuándo vamos a tener que soportar en el mundo los desastres ecológicos fruto de la insistencia del ser humano por sacar dinero al máximo olvidando lo esencial como es el medio ambiente degradado una vez más? Esta Europa de la globalización plantea estas cuestiones y unas leyes más severas con los vertidos tóxicos. Me recordó la tragedia de Aznalcóllar en España.

Viaje a Barcelona



Tras cuatro días fuera de casa debemos hacer balance. Han sido momentos muy emocionantes: carreras de orientación, competiciones deportivas, visitas por la ciudad, encuentros con otros chicos y chicas de todas las comunidades autónomas. ¡ Estupendo! Sólo quiero decirles a todo el grupo que me habéis hechos pasar unas jornadas de ensueño. Habéis crecido como personas y eso es lo más importantes en vuestras vidas. Recordad que la felicidad está en uno mismo y en los que nos rodean. En Barcelona lo habéis logrado. Mi más sincera enhorabuena. Aquí os dejo la Sagrada Familia de Gaudí fue el monumento que más me llamó la atención por su grandiosidad y belleza.

miércoles, 6 de octubre de 2010

El Quijote

Aquí os dejo unas líneas para que disfrutéis de la lectura de una obra con mayúsculas de la literatura universal.
Tambi´´en os ofrezco la posibilidad de verlo y escucharlo. Disfrutad de la lectura.

CAPÍTULO I

En un lugar de la Mancha, vivía un hidalgo de unos cincuenta años, que era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza. En su casa tenía una ama que pasaba de los cuarenta años, una sobrina que no llegaba a los veinte y un mozo de campo. A este hidalgo le gustaban mucho las novelas de caballería y su escritor favorito de novelas era Feliciano de Silva. Debido a estos librosde caballería, se volvió loco y decidió hacerse caballero andante y viajar todo el mundo con sus armasa caballo en busca de aventuras que había leído en los libros de caballería. Lo primero que hizo fue limpiar las armas de sus bisabuelos y después fue a ver el caballo que le puso de nombre Rocinante. Después de pensar unos ocho días decidió que él se llamaría Don Quijote y también se busco una moza labradora como su amor predilecto, que vivía cerca de su casa, ella se llamaría Dulcinea del Toboso...

http://www.youtube.com/watch?v=tVpaO7xFs5A

lunes, 4 de octubre de 2010

Las favelas de Brasil

LAS FAVELAS DE BRASIL


Son reconocidas la “favelas de Brasil”, asentamientos marginados que en su mayoría son habitadas por campesinos que llegan a la ciudad en busca de oportunidades, como en casi todos los países del mundo. Son famosas las de Río de Janeiro.

Cada morro de Río de Janeiro tiene su favela.

Cada elevación de esta ciudad maravillosa, que creció asida a una caprichosa y escarpada topografía, se encuentra coronada de miseria y marginación.

jueves, 30 de septiembre de 2010

Guerras por diamantes

En medio de la espiral de inseguridad y violencia que sacudió en el año 2000 a Sierra Leona, de su suelo surgen las piedras más preciosas de todas, tan brillantes como ensangrentadas. Los diamantes son la raíz de un conflicto que sacudió a ese país y se expande por todo el continente africano.

Detrás de esa piedra de quilates pulidos y desplegados en una vidriera de Manhattan hay una historia que comienza en las ásperas piedras de las minas africanas que van desde Sudáfrica, hasta Botswana, pasando por Sierra Leona.
Extraídos de las minas "responsablemente", como ocurre en Sudáfrica, Bostwana o Namibia, los diamantes son un recurso que puede contribuir al desarrollo económico y a la estabilidad. En cambio, explotados bajo la mirada de gobiernos corruptos y milicias impiadosas, en un marco de fronteras porosas, estas piedras preciosas se han convertido en agentes del trabajo esclavo, el asesinato, éxodos, destierros y colapso económico. Sierra Leona entra en esta segunda categoría. Foday Sankoh, el líder rebelde atrapado ayer era considerado uno de los más grandes traficantes de diamantes del mundo.
En la base del negocio mundial de la venta de diamantes, están los africanos que excavan la tierra en busca de una piedra salvadora. Pueden pasar más de un mes rastrillando un mismo lugar hasta que una gema que no llega ni al tamaño de un pasa de uva aparece entre el barro. Probablemente recibirán 800 dólares por una piedra por la que se pagará al menos 10.000 dólares en Nueva York.
El anonimato y el fácil traslado —millones de dólares en diamantes se pueden llevar de contrabando— han convertido al diamante en moneda corriente de depredadores con armas en el Africa del siglo XXI.
La comercialización de diamantes en Sierra Leona es un negocio sumamente lucrativo que escapa de cualquier control. Freetown, la capital de Sierra Leona, fue uno de los primeros asentamientos de las colonias británicas de Africa Occidental.
: http://wwws.warnerbros.es/blooddiamond/

sábado, 17 de abril de 2010

Concurso de redacción en Cáceres

Y el viernes por la tarde en la Facultad de Filosofía y Letras de Cáceres nos dispusimos a realizar nuestro relato corto en la 50ª edición del Concurso de Coca-Cola.
Junto a otros 150 alumnos de centros de la provincia pasamos unas horas de creación literaria. Lo de menos es el premio, lo mejor,el contacto con otras personas del mismo curso que nosotros. Fue una jornada muy entrañable. Enhorabuena a todos. Ah se me olvidaba, suerte a los 4 representantes de nuestro Cole que podéis ver en la imagen.

jueves, 8 de abril de 2010

Baile del Renacimiento

Las danzas renacentistas pertenecen al grupo de las danzas antiguas o históricas.
Aunque sabemos que los europeos bailaban desde mucho antes del Renacimiento, los primeros manuales e instrucciones detalladas que se han conservado hasta hoy fueron escritos en Italia entre 1450 y 1455. Estos documentos y otros provenientes de Francia, Inglaterra y otros países europeos, permiten conocer algo sobre esta actividad social, tan importante en el Renacimiento. Se esperaba que una persona educada tuviera conocimientos básicos de danza, que era a menudo enseñada por maestros profesionales.
Las danzas que conocemos son de naturaleza muy variada. Hay danzas lentas y elegantes (bajas danzas, pavanas, almains) y también rápidas y animadas (gallardas, corantos, canarios). Algunas tenían coreografías fijas, mientras que otras se improvisaban según el gusto y habilidad de los participantes. Muchas danzas eran para parejas pero otras para grupos o diferentes combinaciones de hombres y mujeres. Existían también danzas que se movían en círculo, que conocemos por los branles.

http://www.youtube.com/watch?v=-OLzm-IaDv0&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=Q3iC9pitIz8&feature=related

miércoles, 7 de abril de 2010

Miguel Hernández


En Orihuela, un pequeño pueblo del Levante español, rodeada del oasis exuberante de la huerta del Segura, nació Miguel Hernández el 30 de octubre de 1910. Hijo de un contratante de ganado, su niñez y adolescencia transcurren por la aireada y luminosa sierra oriolana tras un pequeño hato de cabras. En medio de la naturaleza contempla maravillado sus misterios: la luna y las estrellas, la lluvia, las propiedades de diversas hierbas, los ritos de la fecundación de los animales. Por las tardes ordeña las cabras y se dedica a repartir la leche por el vecindario. Sólo el breve paréntesis de unos años interrumpe esta vidad para asistir a la Escuela del Ave María, anexa al Colegio de Santo Domingo, donde estudia gramática, aritmética, geografía y religión, descollando por su extraordinario talento. En 1925, a los quince años de edad, tiene que abandonar el colegio para volver a conducir cabras por las cercanías de Orihuela. Pero sabe embellecer esta vida monótona con la lectura de numerosos libros de Gabriel y Galán, Miró, Zorrilla, Rubén Dario, que caen en sus manos y depositan en su espíritu ávido el germen de la poesía. A veces se pone escribir sencillos versos a la sombra de un árbol realizando sus primeros experimentos poéticos. Al atardecer merodea por el vecindario conociendo a Ramón y Gabriel Sijé y a los hermanos Fenoll, cuya panadería se convierte en tertulia del pequeño grupo de aficionados a las letras. Ramón Sijé, joven estudiante de derecho en la universidad de Murcia, le orienta en sus lectura, le guía hacia los clásicos y la poesía religiosa, le corrige y le alienta a proseguir su actividad creadora. El mundo de sus lecturas se amplía. El joven pastor va llevando a cabo un maravilloso esfuerzo de autoeducación con libros que consigue en la biblioteca del Círculo de Bellas Artes. Don Luis Almarcha, canónigo entonces de la catedral, le orienta en sus lecturas y le presta también libros. Poco a poco irá leyendo a los grandes autores del Siglo de Oro: Cervantes, Lope, Calderón, Góngora y Garcilaso, junto con algunos autores modernos como Juan Ramón y Antonio Machado. En el horno de Efén Fenoll, que está muy cerca de su casa, pasa largas horas en agradable tertulia discutiendo de poesía, recitando versos y recibiendo preciosas sugerencias del culto Ramón Sijé que acude allí a visitar a su novia Josefina Fenoll. Desde 1930 Miguel Hernández comienza a publicar poemas en el semanario El Pueblo de Orihuela y el diario El Día de Alicante. Su nombre comienza a sonar en revistas y diarios levantino.

jueves, 11 de marzo de 2010

Mezquita de Córdoba

Es uno de los conjuntos monumentales más importantes y peculiares de España y de occidente.
Se trata de una enorme mezquita árabe a la que se le añadieron postizos en tiempos cristianos, especialmente en el siglo XVI cuando se erigió el templo o catedral cristiana en estilo básicamente plateresco.
La Mezquita de Córdoba no es sólo el símbolo de Al-Andalus, sino un monumento fundamental de todo el Occidente islámico y uno de los más asombrosos del mundo.
Es el reflejo artístico del poder de uno de los estados políticos más importante de occidente en los siglos IX y X: el Emirato y Califato de CórdobaLa construcción que ha perdurado es la sucesión de edificaciones iniciada por Abderrahmán I sobre la iglesia cristiana de San Vicente, en la que reaprovechó abundante material, ampliada posteriormente por Abderrahmán II, Alhaken II y Almanzor.
La reforma más desastrosa de la historia de la Mezquita de Córdoba se lleva a cabo en los siglos XVI y XVII con la eliminación de parte de los trabajos de ampliación de Abderrahmán II y Almanzor para construir la catedral cristiana.
La Mezquita de Córdoba es un enorme cuadrilátero de suntuosas arquerías de 24.000 m2 de superficie.
Las partes más importantes del edificio son el antiguo alminar o torre, el patio y la sala de oración.
Alminar.El alminar fue levantado por Abderrahmán III y convertido en la actual torre barroca a fines del siglo XVI.
Patio de los Naranjos.El patio original fue ampliado sucesivamente por Abderrahmán III y Almanzor en el siglo X. Los claustros actuales son producto de la remodelación total llevada a cabo en las primeras décadas del siglo XVI. Bajo los naranjos existe un amplio aljibe que aseguraba el agua necesaria para las purificaciones de los musulmanes.
Sala de oración.
Etapa de Abderrahman I: Sobre la antigua iglesia de San Vicente, se inician las obras en la novena década del siglo VIII y posiblemente se construiría en un periodo no superior a siete años, de ahí su gran homogeneidad estilística.
El resultado fue una mezquita de once naves creadas a partir columnas de diferente procedencia (romanas, bizantinas, visigóticas...) que soportan arcos de herradura decorativos y pilares que soportan por encima los arcos estructurales de medio punto, creando una original arquería superpuesta de arcos de sillería blanca y ladrillo rojo.
Etapa de Abderrahman II: Durante el reinado de este emir cordobés (821-852) y en momentos de paz y prosperidad se añaden siete tramos más a la mezquita de Abderrahmán I, ampliándola considerablemente hacia el sur. Los soportes siguen siendo viejas columnas visigodas reaprovechadas, aunque también aparecen los primeros capiteles árabes de modelo corintio.
Etapa de Alhakén II (961-976): se vuelve a ampliar la mezquita. alargando doce tramos de la sala de oración. Las arquerías repiten básicamente el modelo de Abderrahmán I aunque también surgen arcos polilobulados entrecruzados.
En ella hay que destacar la cúpula de la antigua capilla de Villaviciosa, así como la que precede del mihrab, recubierta de rico mosaico. Alternan los capiteles corintios y compuestos, así como los fustes de mármol azul y rosa. El lujo de la decoración se concentra en la capilla del mihrab, destacando los suntuosos revestimientos de mosaico. El interior del mihrab se cubre con una enorme concha de yeso de gran valor decorativo. Inscripciones en loor del califa fechan esta obra en 965.
Etapa de Almanzor: La extensa ampliación de Almanzor sobre la Mezquita, llevada a cabo entre 987 y 990, no ofrece ya novedades arquitectónicas y se considera un alarde para afirmar su poder político.
La Catedral CristianaLa Mezquita de Córdoba es convertida en catedral cristiana en 1236, tras la conquista de la ciudad por Fernando III. Desde entonces se iniciaron reformas parciales adicionando capillas y otros elementos cristianos.
Los Reyes Católicos permitieron la construcción de una Capilla Mayor y ya en el siglo XVI durante el reinado de Carlos V se edificó, no sin grandes oposiciones, la actual catedral cristiana dentro de las naves de la antigua mezquita.
Concretamente las zonas afectadas fueron las de Abderrahman II y Almanzor.
El edificio lo inició en 1523 Hernán Ruiz el Viejo con permiso expreso del emperador Carlos V y se desarrolló a lo largo del siglo XVI, pero no se terminaron las obras hasta 1766.

http://www.youtube.com/watch?v=4t63CF3LHPQ&feature=related

http://www.elmundo.es/elmundo/2001/graficos/mayo/semana3/mezquita/presentacion.html

miércoles, 10 de marzo de 2010

LA ALHAMBRA DE GRANADA


La Alhambra de Granada es dentro del estilo islámico nazarí como la Mezquita de Córdoba para el arte califal en Al-Andalus, es decir verdadero paradigma y símbolo.
Es una verdadera ciudad-palacio de la dinastía nazarí que tras la batalla de las Navas de Tolosa (1212) y el decaimiento del poder almohade, toma el control del reino de Granada por manos de Bel Alhamar o Mohamed I (1238).
El nombre de Alhambra proviene del color rojizo de sus muros (Castillo Rojo en árabe). Las primeras noticias sobre la fortaleza son del siglo IX. El recinto original se distribuía como una ciudad en cuatro zonas bien diferenciadas: la alcazaba o fortaleza militar, la medina o ciudad comercial que servía a la Corte, los palacios del sultán nazarí, y los lugares de distracción (el Generalife y otros palacios desaparecidos).
El mayor esplendor de la Alhambra se da a partir del siglo XIII con los monarcas nazaríes, que la convierten en residencia real, en ese siglo se acometen grandes reformas y obras, como construcción de los Baños. el Cuarto de Comares, la Sala de la Barca, el Patio de los Leones y dependencias anexas.
A lo largo de los siglos XIV y XV los soberanos granadinos Mohamed I, Yusuf I y Mohamed V, fundamentalmente en el siglo XIV erigieron esta obra cumbre del refinamiento musulmán de Al-Andalus en la colina de al-Hamra.
En época cristiana, siglo XVI, se le añadió el Palacio imperial de Carlos V, de estilo renacentista. La belleza de este edificio queda en entredicho por su controvertida ubicación en medio de La Alhambra, de la que se ha convertido en museo. A partir del siglo XVIII la Alhambra sufre un gran abandono, destruyéndose parte de ella durante la dominación francesa.
En el siglo XIX se comenzó su reparación, restauración y conservación que se mantiene hasta la actualidad.
En 1984 el conjunto de abarca la Alhambra, el Generalife, y el barrio del Albaicín fue nombrado Patrimonio de la Humanidad.

LA ACRÓPOLIS DE ATENAS



Cuna de la civilización latina es sin dudas el sitio histórico más importante de Grecia. Ubicada en una posición estratégica que domina toda el área circundante, esta pequeña colina de 300 m de longitud por 150 m de ancho y elevada 156 m sobre el nivel del mar, brinda unas hermosas vistas de la ciudad que la rodea.Los primeros habitantes de Atenas fortificaron sus murallas con enormes bloques de piedra, no obstante estas no impidieron la destrucción de las edificaciones que en ella se erigieron.Los monumentos que vemos hoy, son los trabajos del período clásico y se considera que ellos fueron erigidos por Pericles durante el periodo 447-406 AC. Entre los arquitectos que tomaron parte en su construcción podemos citar los nombres de Iktinos, Mnisiklis y Kallikrates, sin olvidar por supuesto la gran influencia del escultor Fidias.Los monumentos de la Acrópolis contienen los ejemplos más representativos de la asombrosa arquitectura ática del período clásico.El Partenón: durante el período 495-480 AC se comenzó a construir, donde actualmente está el Partenón, un templo dórico de mármol que nunca se completó. Destruido a medias por los persas, luego Pericles promoviendo la grandeza de Atenas incorporó secciones de su estructura al Partenón.Su construcción definitiva comenzó en 447 AC y se inauguró en 438 AC. Seis años más tarde y bajo la supervisión de Phidias se completó su decoración. Puede afirmarse que desde entonces constituye una de las creaciones más perfectas del espíritu humano, un símbolo de la belleza clásica y el logro supremo de la arquitectura griega antigua.El templo Atenea-Nike o de la Victoria. Se trata de un monumento pequeño y elegante de estilo jónico levantado en el 427-424 AC, del lado sudoeste de la Acrópolis.El templo más sagrado de la antigüedad era el Erection, está al norte del Partenón y es el segundo templo más grande del área. Su construcción comenzó en el 421 AC y concluyó en el 405 AC.Otras singulares obras para disfrutar dentro de este recinto arqueológico son Los Propileos, el Odeón de Herodes Atico y el antiguo teatro de Dionissos.Además no debe dejar de visitar el pequeño pero interesantísimo museo de la Acrópolis del que destacamos la escultura del Moscóforo y una de las auténticas Cariátides (columnas con forma de mujer).