jueves, 1 de diciembre de 2011

DIA MUNDIAL DEL SIDA

Cada 1 de diciembre, Día Mundial del SIDA, personas de todo el mundo aúnan esfuerzos para generar una mayor conciencia de lo que supone el VIH/SIDA y mostrar solidaridad internacional ante la pandemia. Este evento brinda a todos los copartícipes, tanto públicos como privados, una de las más oportunidades más claras para dar a conocer la situación e impulsar avances en materia de prevención, tratamiento y atención a los afectados en los países con elevada prevalencia y también en el resto del mundo.




Según las cifras de 2008 publicadas por la OMS, hay actualmente 33,4 millones de afectados por el VIH. Se estima que este año resultaron infectadas por el virus 2,7 millones de personas, y que 2 millones murieron de SIDA. El África subsahariana continúa siendo la región más afectada por el VIH. En 2008, dicha región tenía el 67% de las infecciones por VIH a nivel mundial, 68% de los nuevos casos en los adultos y el 91% de las nuevas infecciones en los niños

¿Qué podemos hacer para estar cercanos al tema y no ser insensibles con los que sufren la enfermedad? 

domingo, 13 de noviembre de 2011

¿CRISIS O SUPERVIVENCIA?

Aquí están las toneladas de basuras de plásticos de nuestros refrescos favoritos. ¿En qué países pensáis que acaban llegando y contaminando sus aguas y terrenos? Sí, efectivamente en los países pobres que viven de buscar entre las basuras.
¿Qué opinas de este grave desequilibrio? ¿Es tan triste nuestra crisis al lado de estas imágenes?

Otra muestra más de la GLOBALIZACIÓN

¿Les suena el proyecto de búsqueda de inteligencia extraterrestre SETI? Este proyecto científico fue pionero en utilizar los recursos de múltiples ordenadores de todo el mundo conectados a Internet para un ideal común: Analizar las señales de radio procedentes del espacio y encontrar indicios de vida inteligente. En la actualidad, son muchos los proyectos de investigación científica que emplean un sistema similar a SETI@home pero con un objetivo no tan distante: Desarrollar nuevos tratamientos contra múltiples enfermedades.

World Community Grid es como el anillo único de los proyectos biomédicos basados en computación distribuida: Uno para unirlos a (casi) todos. Desde allí encontraremos proyectos, sin ánimo de lucro, destinados a investigar nuevos compuestos contra la leishmaniasis, el dengue, el SIDA... e investigar el papel de las proteínas en el cáncer o el proteoma humano (el conjunto de proteínas que posee el ser humano).

¿Por qué es tan importante la utilización de gran cantidad de ordenadores para estos proyectos? El análisis informático de millones de moléculas es un proceso que requiere mucho tiempo y potencia de procesamiento informático. Sin embargo, la suma de muchos ordenadores normalitos como el de usted y el mío permite obtener una capacidad total de procesamiento equivalente a varias y potentes supercomputadoras. Así, cuántos más ordenadores participen en un proyecto, menor será el tiempo para el procesamiento de los datos.
Si alguna vez os habéis  planteado participar activamente en la lucha contra las enfermedades, más allá de donar dinero a fundaciones, sabed que es tan sencillo como registrarse en World Community Grid, seleccionar los proyectos en los que se  desea participar y descargar e instalar un sencillo software.
Esta es una prueba más del mundo global en el que nos movemos. Participad siempre en actividades que fomenten el respeto entre los seres humanos y sobre todo por la dignidad de los pueblos.

jueves, 20 de octubre de 2011

papeles mojados

http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=Oj8aNCtTHW4


¿Qué te parece el asunto que trata la letra  de esta canción? Lo hemos dado en el tema 1 de Ciencias Sociales de 2º ESO

miércoles, 28 de septiembre de 2011

El riesgo de erupción volcánica en El Hierro se eleva al 15%

La isla de El Hierro continúa moviéndose. Además, los seísmos que se registran son cada vez de mayor magnitud, lo que ha llevado a los científicos que controlan la evolución de los fenómenos volcánicos de la isla a elevar la probabilidad de erupción del 10% al 15%. Así lo reconoció ayer la consejera insular de Seguridad y Emergencias del Cabildo herreño, María del Carmen Morales, quien improvisó por la mañana, junto al presidente del Cabildo, Alpidio Armas, una rueda de prensa para tranquilizar a la población. Esta demandaba información tras sentir la noche del sábado en un intervalo de unas dos horas y media dos fuertes seísmos de 3,2 y 3,4 grados en la escala de Richter. Es la magnitud más alta registrada hasta anoche.




“Los temblores del sábado se dejaron notar por primera vez en toda la isla, no sólo en Frontera [el municipio más próximo al epicentro de los seísmos], lo que asustó a los ciudadanos”, manifestó Morales, quien advirtió que en los próximos días “los seísmos se notarán un poco más”. “Debemos estar preparados, porque estos días puede continuar la actividad sísmica en torno a las magnitudes que se han producido hasta ahora e incluso un poquito mayores”, previno la consejera, quien insistió en que el riesgo de erupción volcánica continúa siendo bajo. En este sentido, apuntó que “tal como se ha demostrado históricamente” para estar en fase de preerupción deben darse entre 60 y 70 seísmos “que se sientan”, y por el momento, “aún estamos muy por debajo”. Durante el sábadoyhasta ayer por la tarde, los sismógrafos del Instituto Geográfico Nacional (IGN) registraron 53 seísmos, de entre 1,6 y 3,4 grados en la escala de Richter y a una profundidad de entre 13 y 17 kilómetros bajo tierra. Desde que comenzó la serie sísmica, el 19 de julio, se han registrado en la isla del Meridiano 7.946 sacudidas, según los datos recabados por el IGN hasta ayer.



El presidente del Cabildo herreño, Alpidio Armas, aconsejó a la población continuar con su vida cotidiana “con tranquilidad, sosiego y calma”, eso sí, sin perder de vista las indicaciones y recomendaciones de las instituciones. Armas recalcó que “no hay motivos para preocuparse ya que si llegara aproducirse una erupción, “estaría bastante localizada” y tendría lugar en una zona “alejada de la población y de forma poco violenta”.



Según apuntó, el epicentro de los seísmos está al sur de la isla, en la zona del Julán, que es un área de monte con muchos conos volcánicos. Asimismo, y a raíz de las quejas ciudadanas, Armas negó que desde el Cabildo se estuviera ocultando información. “Se trata de informar lo que se puede, porque si no va a introducir desasosiego, nerviosismo, y no estamos para este tipo de cuestiones. La población debe conocer de primera mano la situación y no hay que ocultarle nada, pero tampoco magnificarla”, manifestó.


Los sismos de los últimos días en El Hierro Instituto Geográfico Nacional





miércoles, 8 de junio de 2011

¿Qué es el COLTÁN?



Es el llamado oro azul. La columbita-tantalita o coltán, es un mineral del que se extrae el metal tantalio (y columbitas o niobio), que se conoce desde el siglo XIX, pero no fue hasta los años 80 cuando se descubrieron sus enormes posibilidades como conductor (con gran resistencia al calor) y prácticamente inoxidable (de ahí su nombre, de Tántalo, que no podía acceder al agua), que han permitido reducir las dimensiones de los aparatos electrónicos: radios, mp3, teléfonos móviles, ordenadores, gps, vehículos, satélites,… (incluso implantes médicos y armas sofisticadas), absolutamente todo tipo de dispositivos que utilizamos a diario y que mueven el mundo hoy en día.


Así que este metal (Tantalio), desconocido para la inmensa mayoría de los ciudadanos, es un recurso estratégico mundial, tanto para gobiernos como para multinacionalesde todo tipo, incluso más importante que el petroleo, puesto que es imprescindible para la fabricación de componentes electrónicos.
Este mineral (Coltán), es escaso, y las reservas se encuentran repartidas entre Australia (10%), Brasil (5%), Tailandia (5%) y en la República Democrática del Congo (80%). Es en este último país donde se realiza una sangrante extracción del mineral, con guerras que han causado 4 millones de muertes desde 1994. Conflictos que han pasado prácticamente inadvertidos para la mayoría de los ciudadanos del mundo, salvo para los que hayan visto el drama social entre hutus y tutsis descrito en la alabada Hotel Rwanda, pero que han desgarrado, y siguen haciéndolo, a un país entero.

En la extracción del coltán se utiliza a niños en condiciones semiesclavitud, para cabar fosos en la tierra de los yacimientos en busca de pequeños trozos de coltán, sin ningún tipo de medidas de seguridad, por lo que en cada derrumbe quedan enterrados sin que nadie pregunte por ellos.


Pero además de la muerte de niños directamente relacionada con la extracción, está la situación del Congo, con Ruanda y Uganda como triángulo del conflicto.

Este es un recurrente combate por el preciado metal, que está lejos de resolverse pese a reiterados intentos, llevándose por delante vidas sin valor para la comunidad internacional.
Parece que mientras el vital metal siga llegando a las cadenas de montaje, no habrá intervenciones que garanticen una vida digna a millones de personas.

¿Y qué tenemos que decir los consumidores de todos estos aparatos llenos de sangre? Pues mucho han debido de pensar las mentes poderosas que manejan los hilos, no nos dejan de bombardear con el consumo de más y más móviles.
Procuremos averiguar de dónde salen los componentes de nuestros móviles para no ser cómplices de estas muertes de inocentes.

http://youtu.be/zWBaP1nYaQ8








lunes, 6 de junio de 2011

¿ Qué te parece Nadal?

La histórica victoria de Rafael Nadal sobre Roger Federer este domingo en París es portada en los grandes medios internacionales. La prensa mundial se rinde ante el número uno del mundo tras conquistar su sexto Roland Garros en tierras galas. "Rafael Nadal reina al lado de Björn Borg" y se acerca al récord de 16 grandes del suizo Roger Federer, una marca que, con tan sólo 25 años, el mallorquín tiene a su alcance, según indica la prensa francesa. "El récord le espera", titula en su portada el deportivo "L'Équipe" en referencia a la marca del helvético, su rival la final de Roland Garros, en la que el español logró su sexto título en París.

"El español logró la mejor victoria de su carrera, no sólo por ser la sexta e igualar a Borg, una hazaña que está en condiciones de superar a sus 25 años, sino porque su triunfo supuso una suma de esfuerzos extraordinarios", indica el rotativo, que asegura que "además de haber peleado con siete rivales tuvo que luchar consigo mismo".
Es un ganador que respeta siempre al adversario. Encarna los valores del buern deportista: Sabe ganar y por supuesto perder. Nunca humilla al oponente y sus victorias más bien son psicológicas.
Su preparación física y mental es envidiable. No decae en su esfuerzo, ayer en el primer set tras ir 2 a 5 abajo remotó el set. Un ejemplo de superación y pundonor.
¿Podríamos hacer esto nosotros en nuestros estudios? ¿En nuestra vida cotidiana? Piénsalo un poquito.



A todos nos gustaría tener el espíritu de Rafa. Os animo a ello.

jueves, 2 de junio de 2011

¿Epidemia en EUROPA?

Al menos 18 personas, 17 de ellas en Alemania y 1 en Suecia, murieron hasta ahora en Europa a causa de la epidemia de Escherichia coli, una cepa "nueva" de esta bacteria, que se difunde en el continente, donde también se reportaron más de mil infectados.


La cepa de la bacteria Escherichia Coli que causó las muertes "nunca fue encontrada anteriormente en un foco de infección", dijo hoy Aphaluck Bhatiasevi, vocero de la Organización Mundial de la Sanidad (OMS).

La potavoz subrayó que científicos chinos del Instituto Genómico de Pekín analizaron la cepa bacteriana descubierta en Alemania y sostienen que "se trata de una variante nueva, extremadamente contagiosa y tóxica", con un patrimonio genético que la vuelve "resistente a algunas clases de antibióticos".

Bhatiasevi agregó que la OMS recibirá en breve plazo el resultado de otros análisis de laboratorio. La Agencia de Protección Sanitaria del Reino Unido (HPA, en sus siglas en inglés) confirmó hoy que son siete las personas infectadas por la bacteria en cuestión en el país, donde todos los casos tienen aparentemente relación con Alemania.

En un comunicado difundido hoy en Londres, la HPA confirmó además que no hay en el país "ningún caso de infección secundaria".

De los siete casos totales, tres desarrollaron la insuficiencia renal potencialmente letal y otros cuatro diarrea sanguinolenta enterohemorrágica.

La epidemia de una variante desconocida "es alarmante", y no era fruto de la consumición de los pepinos españoles.
Los pobres agricultores han tenido pérdidas muy cuantiosas y van a tener difícil recuperar la confianza de los mercados en Europa.

lunes, 30 de mayo de 2011

Un gran estratega : Aníbal Barca

En el 219 a.C. Aníbal conquistó Sagunto, ciudad aliada de Roma, y cruzó el río Ebro, que siete años antes había sido fijado como límite de las influencias cartaginesas y romanas en el territorio peninsular. Esto significó el inicio de la Segunda Guerra Púnica.
En la primavera del 218 a.C., Aníbal dejó el mando de las fuerzas cartagineses en Hispania a su hermano Asdrúbal, y se dirigió a Italia con un ejército de 60.000 hombres y 38 elefantes. Atravezó los Pirineos y evitó la costa donde se encontraban las ciudades griegas aliadas a Roma. Tardó un mes en cruzar los Alpes, y esta travesía diezmó fuertemente sus tropas. Sólo sobrevivió uno de los elefantes, y la mitad de sus caballos.
Aníbal llegó hasta la llanura del río Po, y derrotó a los romanos en Tesino y en Trebia, a pesar de las numerosas bajas que su ejército había sufrido en el camino. En este sitio pudo aumentar sus fuerzas con mercenario galos cisalpinos. Se dirigió al sur, y en las marismas del Arno su ejército sufrió nuevas bajas, esta vez por enfermedades. El mismo Aníbal perdió un ojo.
Al año siguiente la victoria junto al lago Trasimeno le dió el control de Italia central. Aplastó el ejército romano de Flaminio y llegó cerca de los muros de Roma. Sin embargo, no asaltó la ciudad y prefirió dirigirse al sur y conquistar la Italia meridional. Se ha discutido mucho la razón por la que no atacó Roma, y no se ha llegado a ninguna conclusión satisfactoria. Por lo general se acepta que temía el costo de un sitio prolongado frente a las bien defendidas murallas de la ciudad, y prefirió asegurar su dominio en el sur de Italia. En agosto delaño 216 venció en Cannas a las fuerzas de Luicio Emilio Paulo y Marco Terencio Varrón, a pesar de ser superado grandemente en número.

http://www.youtube.com/watch?v=D_4RnBL0V8k

viernes, 20 de mayo de 2011

Los 15 M

Nosotros los desempleados, los mal remunerados, los subcontratados, los precarios, los jóvenes… queremos un cambio y un futuro digno. Estamos hartos de reformas antisociales, de que nos dejen en el paro, de que los bancos que han provocado la crisis nos suban las hipotecas o se queden con nuestras viviendas, de que nos impongan leyes que limitan nuestra libertad en beneficio de los poderosos. Acusamos a los poderes políticos y económicos de nuestra precaria situación y exigimos un cambio de rumbo.


Mediante esta plataforma, queremos ayudar a coordinar una acción global y común entre todas aquellas asociaciones, grupos y movimientos ciudadanos que, a través de distintas vías, están intentando contribuir a que la actual situación cambie.
Convocamos a todos, en calidad de ciudadanos, a salir a la calle el día 15 de Mayo, a las 18 horas, bajo el lema “Democracia Real YA. No somos mercancía en manos de políticos y banqueros”. Te animamos a que te unas de forma pacífica y sin símbolos políticos excluyentes para hacer que se escuche una sola voz.
http://youtu.be/1SAfFFpGF3E

lunes, 16 de mayo de 2011

Terremoto en Lorca


 El pasado día 11 de Mayo ocho personas murieron en Lorca (Murcia) y decenas han resultado heridas como consecuencia de un terremoto de magnitud 5,1, que ha sido precedido de un movimiento sísmico de 4,5, según ha confirmado la Delegación del Gobierno. Uno de los fallecidos es un menor. El delegado del Gobierno, Rafael González Tovar, ha rectificado esta noche la cifra de 10 muertos que había dado durante la tarde y ha confirmado que son ocho los fallecidos, y otras dos personas se encuentran muy graves. Además, la cantidad de heridos asciende a la cincuentena.

El epicentro se ha localizado en la sierra de Tercia, en el término municipal de la localidad murciana. El seísmo ha provocado más daños entre cinco y 10 kilómetros al noreste del casco urbano, cerca de la autovía de Murcia, y se ha sentido con fuerza en varias poblaciones de la región, como la capital, Mazarrón, Cartagena y Águilas, e incluso se ha notado en otras provincias como Almería, Albacete y Madrid.


La A-7 ha sido la única autovía estatal que se ha visto afectada. Hasta las 23 horas el tráfico fue desviado de forma gratuita hasta la AP-7 a la altura de Totana. En algunos túneles y viaductos se han producido daños menores. La DGT ha pedido a los conductores que no se dirijan a la zona y el Gobierno ha movilizado a la Unidad Militar de Emergencias.


En cuanto al tráfico ferroviario, han sufrido problemas el servicio de Cercanías de la línea C-2, entre la ciudad de Murcia y Lorca, y la línea de largo recorrido Barcelona-Lorca. Según Renfe, solo 70 personas se han visto afectadas.

De las ocho víctimas mortales, al menos tres han fallecido golpeadas por una cornisa, según informa La Verdad . Decenas de internos y enfermos han resultado heridos en el hospital Rafael Méndez de Lorca y han sido desalojados a centros sanitarios de Murcia, Cartagena y Cieza.


Nuestra solidaridad con el pueblo Murciano desde Miajadas os transmitimos nuestro apoyo. Ánimo Lorca.


martes, 26 de abril de 2011

Guerras entre Francia y España

Cuando en 1519 el emperador Maximiliano muere, su nieto Carlos de Habsburgo es elegido para asumir el título imperial, en competencia con Francisco I de Francia quién también optaba al puesto. Francisco, en su ambición de llegar a ser Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, empujó a Europa a la guerra. Sostuvo diversas guerras con Francisco I de Francia y con su sucesor Enrique II.


Pero antes de que Carlos llegara a la corona española, las guerras entre los reinos españoles y Francia ya habían comenzado. Estas guerras, que comenzaron en 1494, se trataron en un principio de una disputa dinástica por los derechos hereditarios de Francia sobre el Ducado de Milán y el Reino de Nápoles, pero las guerras se convirtieron rápidamente en una lucha por el territorio y por el poder. Entre la monarquía española y la corona francesa hubo muchos enfrentamientos antes de que Carlos V accediera al trono español. Las Guerras de Italia se inician por la disputa del Reino de Nápoles, entre Aragón y Francia.Tras la designación de Carlos I de España como, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, España forma un estado que ocupaba casi la mitad del territorio europeo. Francisco I de Francia, que había optado también al trono imperial, con el pretexto de la invasión española de Navarra declaró la guerra a España. El conflicto comenzó en 1521 y finaliza en 1526 y en ella se enfrentaron Francia y la República de Venecia contra el emperador Carlos V, la Inglaterra de Enrique VIII y los Estados Pontificios.

Las tropas francesas marcharon hacia Italia con el intento de desalojar a los españoles de Nápoles, pero los franceses no consiguieron su objetivo. El propio Francisco I dirigió a sus tropas en Lombardía en 1525, siendo derrotado en la batalla de Pavía, donde fue hecho prisionero. Francisco fue llevado a Madrid en donde firmó el Tratado de Madrid (1526). Desde su reclusión se vio obligado a conceder grandes concesiones a España sobre sus territorios en Italia, por el cual no volvería a ocupar ni el Milanesado ni apoyaría al rey de Navarra (pacto que renunció meses después por firmarlo bajo coacción) y entregaría Borgoña a Carlos, además de renunciar a Flandes e Italia. Después de algunas semanas de su liberación, sin embargo, rechazó los términos del tratado, comenzando de esta manera la Guerra de la Liga de Cognac.

El Papa Clemente VII convencido de que el poder de Carlos ponía en peligro sus posesiones en Italia, envió negociadores a Francia para estudiar una alianza contra él. Francisco y el Papa se aliaron en la Liga de Cognac. El papa también se alió con Venecia, Florencia y otros pequeños estados italianos. Inglaterra rechazó unirse a la Liga por no firmarse el tratado en Inglaterra, pero tras la firma del Tratado de Westminster, Enrique VIII se unió a la Liga. Tras la retirada de las tropas francesas de Lombardía, las fuerzas españolas tomaron Florencia, y en 1527 saquearon Roma (Saco de Roma). El papa fue apresado por las tropas del imperio y retenido en el castillo de Sant´Angelo. La guerra terminó con la firma de la paz de Cambrai (Paix des Dames) en 1529, mediante el cual Francia se retiraba de la guerra. Francisco I renunciara a Italia, Flandes y el Artois, además de entregar la ciudad de Tournay. Venecia firmó la paz con España, mientras Florencia fue colocada bajo el gobierno de los Médici.



Con la muerte del duque de Milán comenzó la tercera guerra entre Carlos I y Francisco I. Cuando el hijo de Carlos, Felipe II, heredó el ducado, Francisco invadió el ducado de Saboya, conquistando Turín, pero fracasando en su intento de tomar Milán. En respuesta a la invasión francesa Carlos invadió Provenza. La guerra terminó con la tregua de Niza debido al agotamiento de ambos contendientes. Un hecho significativo es que durante la firma del tratado los monarcas Francisco I y Carlos I rechazaron estar sentados en la misma habitación, muestra del odio mutuo que tenían. Así, las negociaciones se llevaron a cabo a través del Papa Pablo III.



Francisco I declaró la guerra una vez más contra Carlos V. La lucha, que comenzó en los Países Bajos, se vio agravada al año siguiente por la alianza franco-otomana en el asedio de Niza, Carlos I y Enrique VIII se unieron para invadir Francia, pero la fuerte resistencia encontrada impidieron una contundente ofensiva anglo-española. El conflicto, económicamente ruinoso para los contendientes, tuvo un resultado nulo.



Carlos, necesitado de fondos y preocupado por el creciente amenaza religiosa en Alemania. Por eso a finales de 1544 Carlos y Francisco firmaron la paz de Crépy. Según los términos del acuerdo Francisco y Carlos renunciarían a sus reclamaciones territoriales y establecerían el statu quo acordado en la tregua de Niza de 1538. Las causas originales de la guerra (principalmente la disputa de los derechos dinásticos en Italia) continuaron sin haberse resuelto, por eso en 1551 Enrique II de Francia volvería a declarar la guerra a Carlos V.



En 1547, Enrique II de Francia, que había sucedido a Francisco I, declaró la guerra a Carlos I con la intención de tomar Italia y asegurar Francia, intentando romper la hegemonía de la Casa de Austria en Europa. En principio Francia tuvo éxito pero luego estos fracasaron con su derrota en la batalla de Marciano. Carlos I abdicó en 1556, dividiendo el imperio de los Habsburgo entre Felipe II de España y Fernando I.





Al término de las guerras italianas en 1559, la Casa de Austria había conseguido asentarse como la primera potencia mundial, en detrimento de Francia. El imperio español se encontraba como la gran potencia en los campos de batalla europeos. Precisamente en las Guerras Italianas, se forjaron sus temibles tercios, una formación novedosa e invencible hasta el siglo XVII, donde nuevas técnicas de guerra probaron ser más eficaces. La era de la caballería pesada tocaba su fin y comenzaba una nueva forma de luchar, donde ganaba importancia la infantería equipada de picas y arcabuces. Además los estados de Italia que tenían un gran poder, vieron reducido su peso político y militar al de potencias secundarias, desapareciendo algunos de ellos.



jueves, 7 de abril de 2011

El Capitán Alatriste




"No era el hombre más honesto ni el más piadoso, pero era un hombre valiente"... Con estas palabras empieza El capitán Alatriste, la historia de un soldado veterano de los tercios de Flandes que malvive como espadachín a sueldo en el Madrid del siglo XVII. Sus aventuras peligrosas y apasionantes nos sumergen sin aliento en las intrigas de la Corte de una España corrupta y en decadencia, las emboscadas en callejones oscuros entre el brillo de dos aceros, las tabernas donde Francisco de Quevedo compone sonetos entre pendencias y botellas de vino, o los corrales de comedias donde las representaciones de Lope de Vega terminan a cuchilladas. Todo ello de la mano de personajes entrañables o fascinantes: el joven Íñigo Balboa, el implacable inquisidor fray Emilio Bocanegra, el peligroso asesino Gualterio Malatesta, o el diabólico secretario del rey, Luis de Alquézar. Todos tienen su oportunidad en la representación de los alumnos 1º de la ESO.
Aquí os dejo algunas imágenes, del homenaje realizado a la obra de Arturo Pérez Reverte. Aparecen todos los momentos arriba narrados.























Espero que os hayan gustado las fotos, inenté que estuviérais todos, pero no sé si lo habré logrado. Saludo a todos y enhorabuena por vuestra labor a lo largo de esta Semana.    

miércoles, 30 de marzo de 2011

El Dorado

El Dorado es un lugar mítico que se suponía que tenía grandes reservas de oro y que fue buscado por los conquistadores españoles e ingleses con gran empeño, atraídos por la idea de un lugar con calles pavimentadas de oro, en donde el preciado metal era algo tan común que se despreciaba. Muchos de ellos murieron en el intento por descubrir la ciudad, ya que las largas expediciones transcurrían por la selva y a la dureza del terreno había que unir la falta de provisiones. Se suponía que estaba ubicado en alguna parte de la selva Amazónica, entre Ecuador, Perú, Colombia, Venezuela, Guyana, Bolivia o Brasil.


El mito empezó en el año 1530 en los Andes de lo que hoy es Colombia, donde el conquistador Gonzalo Jiménez de Quesada encontró por primera vez a los Muiscas, una sociedad ubicada en lo que actualmente se conoce como el Altiplano Cundiboyacense. La historia de los rituales muiscas fue llevada a Quito por los hombres de Sebastián de Belalcázar; mezclada con otros rumores, se formó allí la leyenda de El Dorado, «El Hombre Dorado», «El Indio Dorado», «El Rey Dorado». Imaginado como un lugar, El Dorado llegó a ser un reino, un imperio, la ciudad de este lugar legendario.

En busca de este reino legendario fue primero enviado Don Angel guerra por la corona de la Reina Isabel la Católica, sin suerte después de una profunda búsqueda por el Amabaya, sus pasos fueron seguidos entonces por Don Francisco de Orellana y Don Gonzalo Pizarro quienes partieron de Quito en 1541 hacia el Amazonas en una de las más fatídicas y famosas expediciones para encontrar El Dorado.

En 1636 Juan Rodríguez Freyle escribió una versión, dirigida a su amigo Don Juan, el cacique o gobernante de Guatavita:

«...En aquella laguna de Guatavita se hacía una gran balsa de juncos, y aderezábanla lo más vistoso que podían… A este tiempo estaba toda la laguna coronada de indios y encendida por toda la circunferencia, los indios e indias todos coronados de oro, plumas y chagualas… Desnudaban al heredero (...) y lo untaban con una liga pegajosa, y rociaban todo con oro en polvo, de manera que iba todo cubierto de ese metal. Metíanlo en la balsa, en la cual iba parado, y a los pies le ponían un gran montón de oro y esmeraldas para que ofreciese a su dios. Entraban con él en la barca cuatro caciques, los más principales, aderezados de plumería, coronas, brazaletes, chagualas y orejeras de oro, y también desnudos… Hacía el indio dorado su ofrecimiento echando todo el oro y esmeraldas que llevaba a los pies en medio de la laguna, seguíanse luego los demás caciques que le acompañaban. Concluida la ceremonia batían las banderas... Y partiendo la balsa a la tierra comenzaban la grita... Con corros de bailes y danzas a su modo. Con la cual ceremonia quedaba reconocido el nuevo electo por señor y príncipe».
El más desenfrenado expedicionario fue el vasco Lope de Aguirre, que sacrificó hasta la vida de su hija en la búsqueda desesperada de aquellos indios de oro.




jueves, 17 de marzo de 2011

Los héroes de Japón

Mientras el pánico nuclear provoca escalofríos en todo el planeta, un puñado de valerosos hombres y mujeres permanece firme ante el monstruo de Fukushima, combatiéndole armados con agua de mar. Ante acontecimientos terribles, a menudo, los seres humanos encuentran dentro de sí una valentía que quizá en la vida cotidiana dudaron tener. Un grupo de ingenieros, técnicos, bomberos, soldados y policías -muy conscientes del nivel de radiación y no obligados al sacrificio por una dictadura brutal- se interpone entre el desastre y el resto del mundo. Hasta hoy se les conocía como "los 50 de Fukushima" pero en las últimas horas el retén se ha reforzado y son ya 180 los operarios que luchan contra el desastre.



Los nuevos problemas sufridos por la central nuclear japonesa elevaron ayer la radiación a niveles dañinos para la salud. La empresa gestora de la planta decidió entonces evacuar la mayoría de los técnicos que intentaban mantenerla bajo control. De los 800 trabajadores que permanecían hasta entonces activos en la instalación, se quedó atrás un retén que esta madrugada (hora española) ha tenido que salir durante unas horas debido al alto nivel de contaminación, aunque ya ha vuelto a la misma.



Su esfuerzo consiste fundamentalmente en bombear agua de mar en los reactores fuera de control para contener el calentamiento de los núcleos. El terremoto y el tsunami inutilizaron los sistemas de refrigeración ordinario y de emergencia. Por tanto, actualmente se utilizan unas 14 bombas que han sido desplazadas hacia la planta.



Los miembros del retén, embutidos en trajes contra la radiación, con incómodos respiradores o pesadas bombonas de oxígeno, desempeñan las tareas externas en turnos, para reducir la exposición individual. En las pausas, se refugian en la central operativa, que goza de una particular protección contra la contaminación radiactiva. Las explosiones que afectan la planta van complicando aún más la tarea.



Los riesgos a los que están sometidos, aunque asumidos como inherentes a su profesión, como hacen bomberos o militares profesionales, no dejan de crecer. El Ministerio de Sanidad japonés anunció ayer que elevaría el límite legal de exposición a la radiación a la que puede someterse cada trabajador para que puedan permanecer más tiempo en la central, desde 100 a 250 milisievert. La cantidad quintuplica, según The New York Times, el máximo permitido para los trabajadores de las centrales estadounidenses.



"Sería impensable elevarlo más, teniendo en cuenta la salud de los trabajadores", admitió el ministro, Yoko Komiyama, que dejó entrever que hoy podrían entrar nuevos operarios a la planta, tal y como luego ha sucedido.



Un funcionario japonés citado por la cadena CBS asegura que ha logrado hablar con uno de los operarios que siguen en Fukushima, que le ha dicho que no tenía miedo a morir, pues era su trabajo. Según empleados del sector nuclear citados por varios medios estadounidenses, esta reacción no es extraña, fruto de una mezcla de sentido del deber y de lealtad y camaradería hacia los compañeros. A esto se une, en el caso de Japón, la fuerte identificación que los trabajadores sienten hacia sus empresas, y el sentido de sacrificio por el bien de la comunidad.



Las instalaciones están tan contaminadas que es difícil que los operarios permanezcan cerca de los reactores durante periodos largos. En el caso de tareas en zonas de alta radiactividad, puede que los trabajadores solo permanezcan unos minutos antes de ser sustituidos por otro compañero, según un experto citado por el diario neoyorquino.



El relevo de los operarios que luchan en Fukushima es una de las preguntas que planea sobre toda la operación. Tokyo Electric Power (TEPCO), la compañía que opera la central, no ha dado datos sobre la identidad de los trabajadores, cómo sustituirlos si están cansados o caen enfermos, ni hasta cuándo se espera que permanezcan en el interior. Solo informó ayer de que barajaba utilizar también helicópteros para echar agua a uno de los reactores. La cadena NHK ha informado del despegue de un aparato, pero finalmente la operación se ha suspendido por la radiación.



Los pocos datos difundidos no son alentadores. Cinco operarios han muerto desde el terremoto del pasado viernes, y 22 más han resultado heridos por diversas razones, 11 de ellos tras una explosión en el reactor 3. Dos permanecen desaparecidos. Un trabajador tuvo que ser hospitalizado tras agarrarse el pecho y no ser capaz de tenerse en pie, mientras que otro tuvo que ser tratado tras recibir radiación cerca de un reactor dañado.



El escenario recuerda cada vez más el desastre de Chernóbil. Al amanecer del 26 de abril de 1986, poco después del accidente, unos 600 hombres y mujeres trabajaban desesperadamente para enfriar el reactor y contener la radiación. De ellos, 28 murieron a los pocos días.



Entre 1986 y 1987, 226.000 personas, en su mayoría militares, fueron enviados por la URSS a trabajar en labores de contención en un radio de 30 kilómetros de la central. El número de víctimas causada por ese accidente es todavía objeto de controversia. Un estudio de la Organización Mundial de la Salud limitó a medio centenar las muertes inmediatas, y a unas 4.000 los previsibles fallecimientos prematuros por cáncer. Otras instituciones elevan el balance mortal a decenas de miles.



Pidamos que estos héroes tengan suerte en su difícil, pero extraordinaria labor de refrigerar los reactores. Su esfuerzo es el de todas las naciones que nos sentimows más cerca de Japón.
El ejemplo de entrega del pueblo japonés es toda una lección de sacrificio y entereza. Ánimo desde Extremadura.

martes, 15 de marzo de 2011

Cuento para pensar

El coleccionista de sonrisas


El 26 de agosto de 1990, en la segunda página del ‘The New York Times’, se publicó la fotografía de un atentado producido durante la invasión de Irak a Kuwait. A pocos metros de los cadáveres de un par de civiles, una niña miraba lo que parecía ser una muñeca, mientras que el artículo correspondiente mencionaba a 18 kuwaitíes exiliados, que recordaban a sus más de 500 compatriotas muertos. Y si bien existía una relación entre el texto y la imagen, el rostro de la niña hablaba de otra historia, que no tenía nada que ver con los personajes retratados. Era como si ella hubiese acabado de sonreír hacía un segundo.

Albert O’remor no era corresponsal de guerra, pero a su representante le fue sencillo contactar con el ‘Times’ y venderle los derechos de la fotografía, porque O’remor gozaba de cierto prestigio en el ámbito artístico neoyorquino. Aunque prestigio no es el término más adecuado para definir su posición en ese gremio. Prácticamente no se hablaba de la calidad de su trabajo, sino del tema recurrente que siempre abordó en sus obras, derivando las conversaciones hacia los posibles orígenes de su obsesión, donde las opiniones eran encontradas e iban de lo dramático a lo sublime, pasando incluso por la burla. En lo que sí estaban todos de acuerdo era en que su ‘enfermedad’ era degenerativa. Si no fuese así, por qué otra razón viajó a Kuwait a retratar a esa niña, por qué necesitaba situaciones cada vez más dolorosas para capturar una sonrisa.

Albert O’remor, de madre danesa y padre irlandés, nació en Baltimore, Estados Unidos, en 1958. Ya a sus cuatro años, Albert comenzó a manifestar una especial atracción por las sonrisas ajenas y, con el tiempo, pasó a convertirse en una profunda fascinación, despertando un incontrolable deseo por coleccionarlas. En su octavo cumpleaños, le obsequiaron una ‘Instamatic 133 de Kodak’. Como era de suponer, al comienzo, cualquier sonrisa le valía, mas ese comienzo fue muy breve, porque el mismo día en el que le regalaron la cámara, agotó el carrete con los rostros de los invitados que posaron para él y no pudo ver las imágenes hasta tres semanas después, cuando consiguió ahorrar lo suficiente para revelar los negativos.



Tras esa primera experiencia, se dedicó a sorprender a sus familiares con la intención de obtener sonrisas espontáneas. Los flashes provenían de debajo de una cama, del asiento posterior del coche, de entre las ramas, del armario y de cuanto lugar le sirviese para su cometido. Una vez completado su décimo álbum, volvió a cuestionarse, optando por incluir a desconocidos. Así lo hizo durante más de una década.
A pesar de aparentar ser un dato irrelevante, antes de proseguir, me gustaría destacar una de las series que formó parte de este período, compuesta por las sonrisas de una hippie que mostraban las distintas variaciones de la expresión con respecto al tipo de droga que ella había consumido. Esta serie -no en ese momento, pero sí cuando reflexionó al respecto- ocasionó queO’remor hiciese una pausa prolongada. Los siguientes dos años no tomó ninguna fotografía, los empleó en clasificar las 16,478 que ya tenía. Fue consciente de que una sonrisa al despertar tenía distintos matices que una al acostarse, que la de su hermano menor era distinta cuando veía a su madre que cuando veía a su padre, que la de su abuelo variaba en el día y no con la edad, que una sonrisa no era más bella por el rostro sino por la sinceridad y que, sin excepción, todos teníamos la capacidad para mostrarla. En ese punto tuvo dos sensaciones. Su colección era bella; sin embargo, no era tan especial. Cualquiera podría tener una como la suya, simplemente era una cuestión de tiempo y dedicación. Se quedó en blanco tres años más.

En 1984, volvió a coger la cámara bajo la siguiente premisa: “Todos podemos sonreír, pero no todos somos iguales”. Se puso a fotografiar a personas famosas. Le duró una semana. Las revistas de un quiosco contenían más de las que él podría conseguir en toda su vida. Se sintió estúpido por haber planteado una premisa tan vulgar. Lanzó otra: “Todos podemos sonreír, pero a unos les cuesta más”. Con el ánimo renovado, retrató a mendigos, minusválidos, a payasos sin disfraz, soldados de guardia y a cuanto estereotipo se le cruzó por la mente. Se dio cuenta de que no era tanto un asunto de personas… y se atrevió a lanzar una tercera: “Todos podemos sonreír, pero hay momentos en que nos es casi imposible hacerlo, porque no nos nace o nos lo prohibimos”.

Albert pasaba las mañanas observando los entierros y, en las noches, hacía guardia en la sección de urgencias de los hospitales. Una que otra vez, para variar la rutina, se asomaba a los incendios y a otras desgracias ocasionales, conducta que fue muy criticada tanto por algunas instituciones sociales como por la mayoría de los artistas neoyorquinos. No obstante, O’remor sostenía, de cara a sí mismo, que una sonrisa, en un momento de tragedia, evitaba que se destrozasen fibras emocionales profundas. Para valorar mejor su perspectiva, es necesario enfatizar que a él le deslumbraban las sonrisas y no las risas (ya sean con gracia o histéricas).

Unos meses antes de que Irak invadiera Kuwait, Albert O’remor se había instalado en Oriente Medio. Quería saber cómo eran las sonrisas de las personas que vivían en una tragedia constante. Sin duda, su fascinación lo colmó. Eso explica que el día en el que retrató a la niña del ‘Times’, cuando se produjo la explosión seguida de un tiroteo, en lugar de correr, le regaló la muñeca a la niña, para fotografiarla. En medio de esa sesión, una bala lo alcanzó. La pequeña dejó la muñeca y cogió la cámara
Tras su muerte, se realizó la primera exposición sobre su trabajo. La galería Leo Castelli presentó la “Smile’s Collection”, incluyendo la foto que tomó la niña kuwaití, la única en la que aparecía Albert O’remor.

por Rafael R. Valcárcel





sábado, 12 de marzo de 2011

Terremoto en Japón

BBC-EFE.- Más de mil personas pueden haber muerto tras el fuerte maremoto que sacudió ayer la costa nororiental de Japón, según fuentes del Ministerio de Defensa japonés citadas por la agencia local Kyodo.


El Ministerio de Defensa dijo que cerca de 1.800 viviendas en la provincia oriental de Fukushima fueron destruidas, por lo que la cifra final de muertos puede superar el millar, según esta agencia de noticias. Hasta ayer, el recuento oficial cuenta de 133 muertos y 531 desaparecidos.

MÁS VÍCTIMAS. Mientras tanto, en la localidad japonesa de Miyagi, la Policía señaló que se ha encontrado entre 200 y 300 cadáveres en las zonas costeras de la ciudad de Sendai, capital de la provincia, como consecuencia del tsunami.
A esto se suman docenas de desaparecidos, entre ellos los cerca de 100 pasajeros de una embarcación que fue arrastrada por las aguas en la costa oriental poco después de haber salido del puerto de Ishinomaki, en la provincia de Miyagi.
También existen numerosos heridos, entre ellos cerca de 60 sólo en Tokio, donde el maremoto hizo temblar los edificios, paralizó el servicio del metrobús y ha bloqueado las líneas de teléfono móvil, según las autoridades locales.
Ésta ha sido una de las zonas más afectadas, ya que el epicentro del temblor se situó en el océano Pacífico, a 130 kilómetros de su costa y a una profundidad de 20 kilómetros.
OTRAS CONSECUENCIAS. El terremoto también ocasionó cerca de 80 incendios en el norte y el este del archipiélago que obligaron a numerosas plantas industriales a suspender la producción.
Otros grandes grupos nipones, como Toyota, Sony o Nissan, también cerraron las plantas de la zona y evacuaron a sus trabajadores.
Para ayudar a los damnificados, el Gobierno de Japón ha desplazado a 8.000 militares a la zona más afectada y, según declaró el ministro de Exteriores nipón, Takeaki Matsumoto, el Ejecutivo pidió a Estados Unidos la ayuda de sus tropas desplegadas en distintas bases del país desde hace más de medio siglo.

Los barcos militares que EEUU tiene en territorio japonés no han sufrido daños, de acuerdo con la Armada estadounidense.
El Gobierno metropolitano de Tokio ha informado que ha establecido varios refugios en la ciudad para aquéllos que no puedan llegar a sus viviendas, mientras una multitud acudía a las tiendas de alimentos para aprovisionarse ante la perspectiva de una larga noche y por previsión.
El servicio del “Shinkansen”, tren bala japonés, después de suspenderse totalmente tras el seísmo, se restableció entre las ciudades de Tokio y Osaka, pero sigue bloqueado en el resto de la zona noreste del archipiélago, sector donde aún se sienten réplicas.
Las autoridades tratan de localizar el paradero de un tren que viajaba entre las ciudades de Sendai e Ishinomaki con un número indeterminado de pasajeros y con el que no se ha logrado contactar tras el fenómeno natural.



martes, 1 de marzo de 2011

los Almogáraves

Estas gentes que se llaman Almogávares no viven más que para el oficio de las armas. No viven ni las ciudades ni las villas, sino en las montañas y los bosques, y guerrean todos los días contra los Sarracenos: y penetran en tierra de Sarracenos una jornada o dos, saqueando y tomando Sarracenos cautivos; y de eso viven. Y soportan condiciones de existencia muy duras, que otros no podrían soportar. Que bien pasarán dos días sin comer si es necesario, comerán hierbas de los campos sin problema. Y los adalides que los guían conocen el país y los caminos. Y no llevan más que una gonela o una camisa, sea verano o invierno, y en las piernas llevan unas calzas de cuero y en los pies unas abarcas de cuero. Y traen buen cuchillo y buen correa y un eslabón en el cinto. Y trae cada uno una buena lanza y dos dardos, así como una panetera de cuero a la espalda, donde portan sus viandas. Y son muy fuertes y muy rápidos, para huir y para perseguir; y son catalanes y aragoneses y sarracenos.




Bernat Desclot, Libre del rei en Pere e dels seus antecessors passats, cap. LXXIX.

Fijaos bien en sus escudos y emblemas, ya comentamos en clase los estandartes de la Corona de Aragón.

El arte mudéjar en Extremadura

El Monasterio de Guadalupe es una de las obras cumbres del gótico mudéjar no sólo en Extremadura sino de toda España.

Tras la batalla del Salado, Alfonso XI ordena la construcción de una fortaleza con una iglesia adosada. La iglesia debió construirse a finales del siglo XIV y debió estar terminada en los primeros años del siglo XV. Cuando Los jerónimos se hacen cargo del monasterio en 1389 comienzan importantes obras de reforma como la fastuosa fachada meridional que sirve de entrada al templo, la construcción del claustro mudéjar incluyendo su célebre templete.
La citada fachada tiene puertas de arcos apuntados superados por tímpanos, marcos rectangulares y un gran rosetón, todo con tracerías flamígeras muy mudejarizadas.

Aquí os dejo un enlace muy interesante para completar tu información sobre este singular arte en nuestra comunidad extremeña.
http://www.dip-badajoz.es/ficheros/turismo/ruta_del_mudejar.pdf

jueves, 24 de febrero de 2011

Castillo de Trujillo

En el siglo IX, la comarca de Trujillo estaba dominada por una tribu bereber. En e año 1186, Alfonso VIII logró dominar la ciudad. Diez años después, pasó a manos almohades. En el año 1232 las órdenes militares la incluyeron definitivamente a la Corona después de haber estado durante seis siglos bajo la dominacón árabe. Fue empeñada por Fernando II para obtener dinero. Alfonso XI la donó a su esposa, doña María de Portugal.

El origen de Trujillo se remonta a la época romana. Pero su fama es debida, sobre todo, a que es la cuna de muchos conquistadores importantes del país, entre los que destacan Pizarro, García de Paredes, Orellana o Nuño de Chaves. Más de 600 hombres participaron en la conquista de América, iniciándose así la etapa expansionista y colonialista española.

Este castillo es un recinto cuadrado con torreones en las esquinas. La puerta de acceso está enmarcada por grandes torres macizas. En la parte oeste se construyeron dos torres albarranas, elemento propiamente árabe, unidas al edificio por un puente levadizo y resguardadas por una barrera. Esta barrera servía como protección exterior y llegó a ser doble. Las torres, abundantes en la edificación, rematan en almenas cuadradas.

El palacio-fortaleza es un recinto amurallado con forma cuadrada y con proliferación de torres en sus estructuras. En su ornamentación alterna elementos decorativos musulmanes, como los arcos de herradura y la utilización de ladrillo, con elementos cristianos. Destaca también el aljibe del interior del edificio.
El material utilizado es la piedra con un sillarejo muy trabajado y colocado ordenadamente, creando así una estructura férrea y compacta. Hay que destacar la utilización del aparejo con forma de soga y tizón, técnica muy típica del califato. Para comunicar las torres albarranas con el resto del edificio se colocó un puente de hierro y madera. La piedra se combina con el ladrillo, sobre todo, como elemento decorativo.







Espero que os sirva como ejemplo de expansión de la Reconquista por Extremadura.

martes, 22 de febrero de 2011

Batalla del Salado (1340)

La batalla del Salado (librada el lunes 30 de octubre de 1340, en la actual provincia de Cádiz) fue una de las batallas más importantes del último periodo de la Reconquista. En ella, las fuerzas combinadas de Castilla y Portugal derrotaron decisivamente a los benimerines, última nación norteafricana que trataría de invadir la península Ibérica.
El domingo día 30 de octubre "muy temprano" el rey oyó la misa que celebró el arzobispo. Sorpresivamente, cuando Gil de Albornoz alzó el cuerpo de Cristo, el rey lo interrumpió y "prometió públicamente, con copiosas lágrimas y pronunciando palabras muy devotas, apartarse del pecado y enmendar su vida", dicho lo cual "llorando humilde y devotamente, recibió a Jesucristo". "En seguida fueron bendecidas las armas" del rey que, según la Crónica, estaban encima del altar. Después de la misa, todos se prepararon para el combate.


El ansia de comenzar la batalla impidió a Alfonso XI conciliar el sueño el día antes del enfrentamiento: "En la su tienda yazía / non codiciando tesoros, / mas deseando el día / que se viese con los moros. / En la su cama yaciendo / con saña del coraçón / yazíase rebolviendo / commo un bravo león / e a Dios Padre pedía / que la mañana llegase; / e Dios le enbió el día / e non quiso que tardase". Al amanecer dijo su oración: "Contra Ti so muy errado / desde el tiempo en que nasçí, / bien conosco mi pecado / e el mas que merecí. […] a Ti, Padre, Señor bueno, / pido merçet e perdón / por mí e por mi conpaña / que nos non dexes perder e la corona de España / póngola en tu poder" .


En cuanto a la hora del comienzo y fin de la batalla tenemos que ser más imprecisos. Aunque los cristianos se prepararon desde muy temprano y poco después llegaron a los vados del Salado, debieron detener el comienzo de la contienda, pues al rey le "consejaron que se detoviesse vn poco por el sol que salia entonçes e les daua de rrostro, de guisa que les fazia perder mucho de la vista de los ojos" (Crónica). La verdad de esta afirmación se puede comprobar in situ y llega a ser de tal intensidad que se pierde la visión casi por completo. A las 9 hora local el Sol está aproximadamente hacia el SE, o sea, hacia donde se encontraba la vanguardia musulmana, y a una molesta altura de unos treinta grados sobre el horizonte. A las 10 horas, ya el Sol se encontraba en el SSE y las molestias eran mínimas. Por tanto, hay que suponer que fue en torno a esa hora cuando comenzó la batalla, unas cuatro horas después de haber amanecido .




Sobre la hora final de la batalla Gil de Albornoz dice: "Se combatió hasta la hora tercia; cuando el Señor de los Ejércitos dejó caer el rocío de su bendición, cedió la resistencia de nuestros adversarios, que doblaron la espalda". Es decir, la conclusión de la batalla estuvo en torno a mediodía, lo que da una duración de aproximadamente tres horas. Hay que entender que este fue el tiempo del enfrentamiento en regla, hasta que el ejército musulmán se desorganizó. Posteriormente vino su persecución o "alcance" que debió durar hasta concluir el día.



Sin entrar en los pormenores de la batalla, decir que parte de la delantera cristiana logró superar la primera línea de defensa musulmana y se dirigió directamente al campamento benimerín saqueándolo. Debieron de seguir muy aproximadamente el camino de la actual carretera nacional 340 y por el desvío que evita su entrada en el casco urbano de Tarifa o bien por una corta cañada que hay cerca. También los acuartelados en Tarifa atacaron el campamento musulmán, probablemente ascendiendo por el arroyo del Retiro y siguiendo la cañada de Alfaneque.




Con motivo de su agradecimiento a la Virgen en esta batalla del Salado, el Rey Alfonso XI  mandó construir el Monasterio de Guadalupe( Cáceres).

sábado, 19 de febrero de 2011

Pedro I el Cruel

Rey de Castilla y León (Burgos, 1334 - Montiel, La Mancha, 1369). Era hijo de Alfonso XI, a quien sucedió en 1350. El comienzo de su reinado estuvo marcado por la debilidad del poder real frente a las facciones que se disputaban el poder: los diversos hijos bastardos que había tenido Alfonso XI con Leonor de Guzmán, los infantes aragoneses primos del rey y la reina madre -María de Portugal-.
Inicialmente controló el poder la facción de la reina madre y del favorito Juan Alfonso de Alburquerque, que reorientó la política exterior hacia la alianza con Francia; para cimentarla, se concertó el matrimonio del rey con Blanca de Borbón (1353). Pero por entonces el rey era ya amante de María de Padilla, por la que abandonó a su esposa tres días después de la boda, haciéndola encerrar en el Alcázar de Toledo; con ello provocó la ruptura con Francia, la caída de Alburquerque y el estallido de una rebelión en Toledo, que pronto se extendió a otras ciudades del reino.
La insurrección contra el autoritarismo real aunó a la nobleza con las oligarquías municipales, reclamando ambas mayor participación en el gobierno del reino; al frente de la misma se situaron el propio Alburquerque (muerto poco después) y don Enrique de Trastámara (el futuro Enrique II, uno de los bastardos de Alfonso XI). El rey fue obligado a ceder, quedando confinado en Toro; pero pronto consiguió escapar y recuperar la iniciativa, comenzando una guerra civil que sólo terminaría con la muerte del monarca.
A medida que fue tomando ciudades, fue ejecutando en represalia a la mayor parte de los sublevados, con la excepción de don Enrique, que consiguió refugiarse en sus tierras de Asturias. La guerra civil se transformó en guerra exterior desde que Pedro I de Castilla atacó a Pedro IV de Aragón (1356), al tiempo que Inglaterra se alineaba con los partidarios de don Pedro y Francia con los de don Enrique, en el marco de la Guerra de los Cien Años que enfrentaba a ambos países.
Durante la tregua conseguida por la Paz de Terrer (1361), muertas tanto la reina (se sospecha que asesinada por orden del rey) como María de Padilla, don Pedro proclamó herederos suyos a los hijos que había tenido con esta última, a los que declaró descendientes legítimos. La guerra se reavivó en 1362, con suerte favorable para el rey castellano, que llegó a cercar Valencia.

Sin embargo, el conflicto se equilibró con la intervención de Francia, que deseaba poner en el Trono castellano a un monarca proclive a emplear la flota castellana en su guerra contra Inglaterra; para lograrlo enviaron a la Península a las Compañías Blancas, cuerpos mercenarios capitaneados por Bertrand Du Guesclin.
Con su apoyo, Enrique de Trastámara fue proclamado rey de Castilla en Calahorra en 1366 y ocupó en poco tiempo la totalidad del reino. Pedro I buscó apoyo en el Príncipe Negro, gobernador de Aquitania, que penetró también en la Península con tropas inglesas y derrotó a los franceses en Nájera (1367). En medio de una brutal represión contra los partidarios de Enrique II, éste consiguió recuperar sus fuerzas, puso sitio a Toledo (1368) y derrotó a Pedro I en Montiel (1369). Mientras negociaban la paz en la tienda de Du Guesclin, Enrique asesinó al rey, poniendo fin a la dinastía castellana y asentando en el Trono a la Casa de Trastámara



jueves, 17 de febrero de 2011

Alfonso XI El Justiciero

Alfonso XI apodado El Justiciero nació en 1311, hijo de Fernando IV de Castilla. Subió al trono sólo con un año de edad por lo que la regencia recayó en su abuela María de Molina.

La mayoría de edad le llegaría a los 15 años y una vez resueltos las habituales disputas por hacerse con la corona, emprendió nuevas acciones de reconquista encaminadas a dominar el Estrecho de Gibraltar, nexo de unión con África y vía de penetración natural de los diversos contingentes musulmanes que habían entrado en la Península desde el siglo VIII.
La biografía de Alfonso XI el Justiciero está marcada especialmente por una serie de hechos y circunstancias que se pueden resumir en:


El largo periodo de su reinado en que gobernó su abuela María de Molina

Sus logros reconquistadores que aseguraron el Reino de Algeciras y el Estrecho de Gibraltar.
Su victoria en la determinante Batalla del Salado contra los benimerines en 1340.
Sus matrimonios con Constanza Manuel y María de Portugal (de este segundo matrimonio nacería su sucesor, Pedro I) y su amor por Leonor Núñez de Guzmán que le daría nada menos que diez hijos. Uno de ellos fue Enrique, que participaría en la guerra civil con Pedro I y le sucedería tras su asesinato.
La energía con la que trató de cortar de raíz las revueltas, ambiciones e intrigas nobiliarias que fueron importantes durante su reinado, lo que causó que le apodaran el Justiciero.
Su muerte en 1150 en el asedio a Gibraltar como consecuencia de la Peste que asoló casi toda Europa e mediados del siglo XIV.


Como podéis observar fue un rey muy peculiar este Alfonso XI. Espero os haya gustado este pequeño informe. Si os interesa podéis buscar más datos.





lunes, 14 de febrero de 2011

La Repoblación

Aquí os dejo las formas de repoblación:

Hasta el siglo XI fue frecuente la repoblación espontánea e individual por presura o aprisio, por la que un labrador describía con un surco de arado la tierra que iba a cultivar; dicha tierra se llamaba fundo. El campesino que ha utilizado la presura es libre, no siervo. Este tipo de Repoblación es típico de Castilla.
Monacal: Cuando el rey ponía bajo la jurisdicción y patrocinio de un monasterio la repoblación. Fue importante en los siglos VIII, IX y X.

A partir del siglo XI, otras formas de repoblación oficial son:

Concejil: el rey otorga a un concejo o ciudad privilegios mediante una “carta puebla” para que sea repoblada. Fue muy importante entre el Duero y el Tajo, también en el valle del Ebro.
Señorial o Nobiliaria: cuando el rey otorgaba a un señor feudal derechos para repoblar un territorio. Fue muy importante en la mitad sur de la Península y en Extremadura. Muchos latifundios de hoy día tienen su origen en esta forma de repoblación. Esta forma de repoblar produce latifundismo.

De Órdenes Militares: el rey concede a dichas Órdenes todos los derechos con el compromiso de conquistar tierras, repoblarlas y defenderlas. Fue muy importante en Valencia, Toledo, Andalucía y Extremadura.